Una de las bandas más icónicas de México es sin duda Café Tacuba, con una discografía bastante rica y extensa, ya que constantemente incursionan en diversos géneros desde Hip-Hop y Ska, hasta Rock, Metal y música folklórica, principalmente de las culturas indígenas de México
Café Tacuba es una banda que ha estado presente desde junio de 1989, regalandonos durante más de 3 décadas un sin fin de memorables canciones entre las que destacan:
“Las Flores”, «Ingrata», “Eres” o “Chilanga Banda” que se han convertido en parte de la cultura mexicana, principalmente en la Ciudad de Mèxico; Cabe mencionar que esta banda fue de las primeras en ser tomadas en cuenta fuera del país.

Integración de la banda
La historia de Café tacuba comenzó en la juventud de 4 de sus integrantes, que se encontraban estudiando en la escuela de diseño: Quique, Rubén, Joselo y el famoso Meme (vocalista principal) fueron los integrantes originales que comenzaron con las tocadas para comenzar a posicionar el grupo
Cafè Tacuba desde sus inicios destacaba entre el resto de las bandas por su versatilidad, tocando en bares populares, principalmente de la Ciudad de Mèxico, donde rápidamente se posicionaron como una de las más importantes dentro de la escena local
Aunque para ese entonces aún no habían estado en contacto con ninguna compañía disquera, pero varias de ellas ya los tenían en la mira
La agrupación no seguía los mismos lineamientos ni las mismas estructuras de otras bandas: No usaban batería, y fusionaban muchos estilos que precisamente no eran particulares del rock pesado.
«Alicia Ya No Vive Aquí»
Café Tacuba no siempre fue el nombre de la banda, originalmente se llamaban «Alicia ya no vive aquí», un nombre bastante peculiar al igual que al que ahora tienen, decidieron llamarse así en tributo a la película de Martin Scorsese, que tenía el mismo nombre
Más adelante, durante una época importante de experimentación en la que se encontraban decidieron cambiar su nombre por el que ahora todos conocemos «Café tacuba» esta vez utilizando el nombre de una cafetería bastante afamada, principalmente por el sector «Pachuco» del centro de la Ciudad de México
Y así después de una época de transición de identidad , realizaron su primera aparición pública en junio del año 1989, y desde allí, comenzaron a llegar más y más presentaciones en diversos bares de la Ciudad de México, muchos de los populares de la época como : El 9, Rockotitlán, LUCC y Frutti
Hasta que finalmente en 1992, Warner Music decidió hacer un contrato con ellos, una decisión bastante acertada, pues tan solo en dos semanas, el álbum «Café Tacuba» superó las 40,000 copias vendidas.
También te puede interesar : “Selvas”, entrevistamos a esta gran banda de Indie-Pop costarricense
RÉ:EL álbum definitivo
Sin duda, este fue el álbum más emblemático de Cafè Tacuba, el que lo colocó en los peldaños más altos del Rock en español, ya que este álbum posee una riqueza musical tan amplia en los estilos musicales, como en la estructura lírica de las composiciones, haciéndole un álbum prácticamente inclasificable de un género específico
Este álbum puede compararse incluso con el «White Album» de los «Beatles» , en donde se encuentra una variedad musical similar, desde boleros memorables como «Esa noche», hasta canciones folklóricas y divertidas como «Ingrata»
Fue a partir de este álbum que la banda alcanzó su punto más alto, tanto musicalmente, como en el mercado, cruzando fronteras, incluso fuera del continente, aquí te dejamos una pizca de este fantástico álbum.
Presente y futuro de la banda
Es más que sabido que Café Tacuba, siempre ha sido una banda preocupada por los temas sociales, desde el racismo, la pobreza, el gobierno etc, y en este año al ser conscientes de las dificultades que estamos atravesando toda la sociedad para subsistir, han decidido apoyar a las personas de «Staff»
Se está cocinando un evento en el que participarán con otros artistas importantes de la escena nacional como Julieta Venegas, Enjambre y Zoé , será denominado “Va por el crew”
Será la transmisión en vivo de un concierto y los ingresos serán entregados a los trabajadores de la industria de la música y el espectáculo, que evidentemente todas las personas de este gremio desde los músicos, los tramoyistas o los «jala-cables» han sido azotados por la suspensión de conciertos y espectáculos en México, igual que en el resto del mundo.
Sin duda alguna Café Tacuba se ha ganado un lugar dentro las grandes bandas de México, tanto por sus aportes musicales, como en sus innumerables aportes sociales que ofrecen, sin duda alguna un de las bandas más icónicas de México

Fuentes:https://www.todomusica.org/cafe_tacuba/
https://iheartradio.mx/cafe-tacvba-julieta-venegas-zoe-y-mas-participaran-en-va-por-el-crew/
https://www.latercera.com/culto/2020/06/05/cafe-tacvba-y-re-historia-del-disco-que-redescubrio-la-ciudad-de-mexico/
https://www.chicagotribune.com/hoy/ct-hoy-8414165-por-que-celebrar-los-xx-del-re-de-cafe-tacvba-story.html