7 Datos desconocidos de Drive

0

A continuación te contamos algunas curiosidades de la película «Drive» dirigida por Nicolas Winding con la actuación de Ryan Gosling.

Nicolas Winding Refn es uno de nuestros directores favoritos. Ha demostrado ser un cineasta que se aproxima a la violencia de una forma diferente a cualquier realizador de Hollywood, esto lo pudimos ver desde Bronson (2008) y en la grandiosa Only God Forgives (2013).

Hace unos años, en 2010 para ser exactos, el director danés, se alzó como ganador en el Festival Internacional de Cine de Cannes, cuando sorprendió a todos con su cinta Drive; un thriller con una puesta en escena visualmente espectacular y con una acción que nos recordaba lo mejor del cine de los ochenta.

Estrenada en el 2011, sigue siendo una de las favoritas en las plataformas de streaming. Con tintes dramáticos y de acción, Ryan Gosling es “The Driver”, un joven con evidentes talentos para conducir, que en el día trabaja como mecánico de autos y stunt de cine y en las noches como chofer de criminales. Estamos seguros que esta película te hará pasar un buen rato.

Checa estas 7 curiosidades de la película:

drive (2)

1-. La primera opción para el papel de protagonista era Hugh Jackman.

drive (3)

2-. A pesar de que la historia trate en su mayoría de conducir, al director no le interesan en lo absoluto los coches, incluso no tiene licencia para conducir.

drive (4)

3-. Nunca se reveló el nombre del protagonista.

drive (5)

4-. Como parte de la preparación para su papel, Gosling restauró un Chevy Malibú 1973, que es el que se utilizó para su personaje.

drive (6)

5-. El nombre del oficial de policía que aparece en la escena de la película, es «McCall» en referencia al nombre de la asistente de jefe de utilería, Dana McCall.

drive (7)

6-. Cuando el personaje de Ryan Gosling entra en la caravana para llevarse la máscara de calvo hay tres cabezas de maquillaje que se pueden ver en el fondo. Son las de Christina Hendricks y se utilizaron en la escena de la muerte.

drive (1)

7-. Al final de los créditos se indica que la película es un tributo a Alejandro Jodorowsky, mentor y amigo de Winding Refn.

En conclusión, «Drive» es una película altamente original, en la que destaca sobremanera el trabajo de Nicolas Winding Refn tras las cámaras que lleva la película con un ritmo endiablado, dándole el tono apropiado a la historia en cada momento.

También podría interesarte: “The sound of noise”: una película de crímenes musicales

DEJA UNA RESPUESTA

Déjanos un comentario!
Por favor ingresa tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.