Cómprame un revólver: Un llamado a los niños de México a resistir (reseña)

0
principal

Cómprame un revólver es una historia donde se mezclan la inocencia y la desolación, la violencia y un poquito de esperanza.

Julio Hernández Cordón es el director y guionista de Cómprame un revolver, filme que hizo su debut en Festival de Cannes, Los Cabos en 2018 y llegó a cartelera este año. Es una epifanía violenta, cruda y minimalista realidad; sin tiempo, ni espacio definido pero sabemos que está ahí, o estará…

director
portadapelicula

“En México todo, absolutamente todo, es controlado por el narcotráfico. La población ha disminuido por falta de mujeres”

Frase con la que abre el primer cuadro la película «Cómprame un revólver», en una pantalla negra, que desde el principio establece que no será una cinta amable. En su lugar apuesta por evidenciar aquello en lo que se está convirtiendo nuestro país. 

¿Qué hace diferente este proyecto cinematográfico a las otras películas que hablan sobre narcotráfico que no hayamos visto?

La riendas de la historia las lleva la narración de una niña llamada Huck (Matilde Hernández), de no más de 8 años, que sin antecedentes específicos tiene que trabajar con su padre (Rogelio Sosa) en un estadio de Golf que los capos de la zona utilizan para tomarse una chela y distraerse de su “complejo oficio”.

Huck protagonista

Huck no sólo tiene que lidiar con tener que cubrir su cara con una máscara y el cabello con un casco de beisbolista frente a los jefes, como protección para ocultar que es mujer. Vive con la penumbra de un padre adicto, estar todo el día encadenada, la desaparición de su madre y hermana; situación que no parece tan extraña cuando lo único que queda en el pueblo son otros tres niños y un maniquí despeinado, como monumento a todas las madres que ya no están.   

niños

Hasta este punto, sin duda la película «Cómprame un revólver» se desarrolla como una pesadilla apocalíptica, pero todo se deja ir bajo la lógica de una niña, cuya inocencia e imaginación distorsionan la realidad y lo hace ver casi como un cuento de aventuras.

En esta película se hace mucho con poco. No necesitan mostrar sangre o muertos, secuencias largas de acción para retratar las escenas de violencia que pasan de ser segundos dolorosos e inquietantes a reflexivos. 

Te puede interesar: Pájaros de verano: una película hecha desde el corazón de Latinoamérica

El diseño de arte de Ivonne Fuentes y la visión artística de Nicolás Wong son los dos grandes elementos que colaboran para la composición de cuadros bellísimos, sencillos y giros argumentales finísimos que hacen al relato y al espectador pasar por distintas curvas emocionales que no esperas tener en una película con esta temática tan violenta. 

México es una película de terror que se escribe sola, mujeres que desaparecen todos los días, cadáveres en millones de fosas, secuestros en metros, la imposibilidad de caminar tranquilo por las calles de tu ciudad. Parece que cada vez sea más difícil mantener la esperanza viva, cada vez somos menos, y ahora lo único que nos queda es tener suerte, como nos dice la protagonista.

DEJA UNA RESPUESTA

Déjanos un comentario!
Por favor ingresa tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.