Por: Marlene Melissa
El vampiro no solo es un disfraz de Halloween. Algunos cinéfilos también lo toman como una opción para maratonear películas de media noche.
Desde la Edad Media, los vampiros han aparecido en leyendas de folklore y han sido temidos por sus características: piel pálida, dientes picudos, inmortalidad y un apetito insaciable por la sangre. Sin embargo, muchas de estas características no han permanecido estáticas en la representación cinematográfica del vampiro.
Lo curioso de los vampiros es que han tenido diversas facetas a través de su historia y quizá su creador más icónico Bram Stoker estaría decepcionado con el cambio radical. Desde seres recluidos, hasta extrovertidos en clubs nocturnos; el vampiro macabro y chusco puede ser recordado con las siguientes ocho películas icónicas.
NOSFERATU, UNA SINFONÍA DEL HORROR (1922)
La historia comienza con una pareja que vive en Alemania; Thomas Hutter (el esposo y protagonista de la película) es enviado a Transilvania para arreglar un contrato de venta.
Al llegar, las personas se sorprenden cuando escuchan que el esposo visitará la mansión del conde Orlok. Sin temer a las advertencias, el día siguiente se hospeda en la mansión que está en venta. Lo que sorprenderá a Hutter es que el dueño y conde de la mansión es un vampiro que acecha a sus víctimas de noche.

DRÁCULA (1931)
Casi diez años después del estreno de Nosferatu llegó Drácula, película dirigida por Tod Browning. La diferencia principal recae en que Drácula no es una película muda y cuenta con el actor icónico, Bela Lugosi como el Conde Drácula. La actuación de Bela es lo que sobresale en la película, y ha sido homenajeado por la banda Bauhaus y por el director Tim Burton.
CRONOS (1993)
Aunque muchos no la consideran dentro del género vampírico, esta película mexicana juega con los elementos de la inmortalidad, el deseo por la sangre y una metamorfosis increíble de sus personajes.
Su historia comienza con un extraño escarabajo dorado, el cual muerde a Jesús Gris, un viejo comerciante de antigüedades quien vivirá las consecuencias de obsesionarse con un artefacto que le brinda juventud y quizás inmortalidad.

ENTREVISTA CON EL VAMPIRO (1994)
Basada en la novela de Anne Rice, esta cinta dirigida por Neil Jordan cambia el manejo del tiempo, ya que en algunas escenas, el director juega con un tiempo anacrónico.
La trama de la película se desarrolla con una entrevista, la cual sucede en 1994 con el resto situado entre 1700 y 1900. La historia gira en torno a la entrevista acerca de la vida melancólica de Louis de Pointe du Lac, quien cuenta su odio por los demás vampiros y la poca empatía humana que aún posee.

CRIATURA DE LA NOCHE (2008)
También basada en una novela, Let the Right One In, o en español, Criatura de la Noche de Thomas Alfredson, filmada en Suecia en 2008 y muy galardonada. Tuvo un éxito internacional gracias a “Dejame entrar”, adaptación norteamericana con Chloë Moretz.
La película nos presenta a Oskar, un niño introvertido de 12 años en el año 1981 que sufre de hostigamiento y finalmente conoce a una chica distinta llamada Eli, quien pone límites frente a una amistad posible porque su apetito sanguíneo no le permite relacionarse con otros.

SÓLO LOS AMANTES SOBREVIVEN (2013)
Algunos años más tarde, se presenta una propuesta novedosa de los vampiros. Jim Jarmusch crea a los góticos Adán (Tom Hiddleston) y Eva (Tilda Swinton), quienes han vivido desde el principio de los tiempos y desesperadamente buscan novedades en la música o arte porque se han aburrido de vivir prolongadamente.
Filmada en Marruecos y Estados Unidos, esta película nos presenta a los vampiros como seres cultos, intelectuales, y hasta hípsters que prefieren no cazar a sus presas, sino sofisticadamente adquirir su alimento por medio de hospitales.
UNA CHICA VUELVE A CASA SOLA DE NOCHE (2014)
En el mismo año, la película persa tiene un justo éxito entre cinéfilos por otra propuesta del vampiro moderno en Irán. Filmada en blanco y negro por Lily Amirpour, la película nos cuenta la historia de una chica aparentemente muda que merodea por las noches para ver qué presas hallará.
La historia se cruza con la de Arash, un joven con problemas económicos que finalmente se encuentra con la joven vampira. La chica tiene una personalidad introvertida, misteriosa y goza de canciones ochenteras. Arash se sentirá intrigado por ella y los asesinatos en el pueblo Iraní no parecerán concernirle. Él mismo podría ser una presa más…
CASA VAMPIRO (2014)
Finalmente, la película/documental neozelandesa de Clement y Waititi, mejor conocida como What We do in The Shadows, con tintes de falso documental se centra en la vida de cuatro vampiros que viven juntos en un departamento en la ciudad de Wellington.
Los personajes salen por la noche a cazar presas e incluso realizan actividades extracurriculares, como acudir a fiestas con otros seres sobrenaturales. Esta es una gran recomendación, ya que la película es cómica y ambiciosa.

Redacción: Laura Márquez