Nouvelle Vague, la Nueva Ola Francesa que transformó el cine

0
Nouvelle Vague destacada

El Nouvelle Vague surgió en la búsqueda de cambiar el monótono cine americano por un cine mas realista.

Esta corriente floreció en Francia, a finales de los años 50, cuando el país presenciaba un cambio social y cultural; donde daba el nacimiento de una nueva forma de lenguaje artístico cinematográfico. Modificando lo que hasta ese momento eran reglas inquebrantables al momento de la producción de un filme.

André Bazin, fundador de la revista Cahiers du Cinema (Cuadernos de Cine), junto a François Truffaut, Jean-Luc Godard, Jacques Rivette, Eric Rohmer, Claude Chabrol y Jean Pierre Melville.

Nouvelle Vague revista
Portadas de la revista «Cahiers du Cinema»

Esta revista se convirtió en el órgano de difusión de las ideas que formaron la Nouvelle Vague. Los integrantes que componían la revista eran críticos y escritores, también habían desempeñado la profesión de guionistas, en la dirección de filmes, filmado cortos e inclusive largometrajes.

También te puede interesar: Karl Lagerfeld y el cine: los cortometrajes que hizo para chanel

En la Nouvelle Vague, lo más importante que se debía resaltar era la importancia de la visión del director, el autentico autor de la obra. En esta ola, la regla era que no existían reglas, rechazando enteramente la artificialidad del cine comercial americano; militaba a favor de un cine realista y fresco que mostrase la vida cotidiana y que no requiriese de grandes presupuestos económicos.

Las características de esta nueva corriente son:

  1. Simplicidad técnica.
  2. Bajos presupuestos.
  3. Mayor libertad narrativa.
  4. Rodajes con mayor presencia de escenarios naturales.
  5. Los sonidos, luz y música debían emanar de la misma historia.
  6. El director lo es todo.
  7. La filmación en exteriores
  8. Uso de la cámara en mano que demandaba cámaras más ligeras.
  9. Los dramas psicológicos nacidos de un existencialismo de moda se expresaban con estética monocromática, rechazando por completo la artificialidad del cine comercial.

El primero en romper el caparazón rumbo a la practica del Nouvelle Vague fue Claude Chabrol, con su trabajo El bello Sergio, primer trabajo realizado por uno de los colaboradores de Cahiers du Cinema.

Los realizadores que se revelaron en contra las estructuras que el cine francés había impuesto, lograron postular como máxima aspiración no sólo libertad de expresión, sino también la libertad técnica en el campo de la producción del séptimo arte.

Fuentes:

DEJA UNA RESPUESTA

Déjanos un comentario!
Por favor ingresa tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.