Poliangular se refiere a los muchos ángulos y diferentes posibilidades del ser.
La descripción del cortometraje de Poliangular es: «Los buscadores persiguen objetos misteriosos que parecen ser inalcanzables, lo que realmente quieren averiguar es qué son esas formas secretas y qué pasará una vez que las atrapen.»
Este cortometraje creado por Alexandra Castellanos, participó en la 32º edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara y fue nominado al Ariel en 2018.
El guión es de Castellanos Solís, la producción de Cruz Rodríguez y tiene una coproducción de la compañía productora del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE). La fotografía es de Del Rosal Toussaint y el sonido de Enríquez Rivaud y José Miguel.
Se trata de una obra que se adentra en una parte del autoconocimiento humano a través de figuras geométricas. Este corto fue animado por la directora mexicana Alexandra Castellanos y producido por el estudio Casiopea.
Un estudio mexicano que se dedica a la ilustración y animación con mujeres. El equipo ha ganado varios premios y una producción con CN LA y mujeres latinas.
La narrativa es sencilla en apariencia. Aunque parece mínimo el diseño y la ilustración, este es un trabajo complejo que destaca porque llegar a la sencillez es más complicado que los trabajos densos.
También te puede interesar: La simetría en el cine del director Wes Anderson
Castellanos se inspiró durante una serie de reflexiones en las que se cuestionó su manera de actuar en la vida. Gracias a estas meditaciones, la artista se dio cuenta de que su vocación eran los cortometrajes de animación.
Es por eso que los seres antropomorfos del cortometraje son seres meditabundos y ensimismados. La reflexión y el silencio es algo que la autora quiso dejar muy claro en estos seres.
Las acciones son como un loop de imágenes donde el desplazamiento toma un giro espacio-temporal intrincado. De hecho, en ocasiones parece confuso, pero solo es la apariencia y el silencio.