La simetría en el cine del director Wes Anderson

0

De Wes Anderson podríamos decir que tiene una mentalidad alternativa en el mundo del cine. Algo muy disfrutable teniendo en cuenta lo homogéneo que suele ser el cine que nos llega de su país.

Wes Anderson, considerado por algunos como el Kubrick del cine contemporáneo, ha explotado su estilo cinematográfico al máximo. Sus imágenes en movimiento nos muestra ángulos divididos simétricamente, una paleta de colores equilibrada y personajes enlazados en historias cómicas.

“No diría que estoy particularmente preocupado u obsesionado con los detalles…”,

dice Wes Anderson.

Sin embargo, el director ha demostrado lo contrario a lo largo de los años con planos impecables, comparados con El Resplandor (1969), Odisea del Espacio 2001 (1968) y Barry Lyndon (1975) de Stanley Kubrick.

parrafo8
Cortesía.

La fotografía, para Anderson, es uno de los elementos más importantes porque utiliza su ya famosa toma cenital y planos generales que, además de ser simétricamente impecables, son equilibradas por la paleta de color que utiliza en el vestuario, fondo y utilería.

El trayecto de Wes Anderson comenzó al graduarse de Filosofía en la Universidad de Texas, donde conoció al actor Owen Wilson, quien ha caracterizado a seis personajes en películas y cortometrajes de Wes.

Filmografía:

El primer trabajo que realizaron en conjunto Wes, Owen y Luke Wilson fue Bottle Rocket (Ladrón que Roba a otro Ladrón) en 1994, el cual no tuvo inicialmente un éxito comercial pero fue aclamado por críticos y directores de cine.

En Bottle Rocket, Wes comenzaba a experimentar con la cámara y obtuvo tomas armoniosas. Sin embargo, sus próximos trabajos capturarían la icónica simetría en la cara de sus personajes y en paisajes que grita “Wes Anderson” en todas las cintas.

Rushmore Academy (1998), su segundo trabajo, comenzó a explorar la simetría en los distintos clubs que aparecen a lo largo de la película protagonizada por Jason Schwartzman. También, Wes decidió resaltar el color azul y proseguir con un humor peculiar.

Su simetría:

Más de sus películas:

Seis años después, la película que lo definiría como uno de los mejores directores respecto a la composición visual sería The Royal Tenenbaums (2001).

Su elenco, paleta de colores rojiza, historia ingeniosa, banda sonora y montajes crearían el cine único de Wes, comparado estilísticamente con las películas de Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro (creadores de La Ciudad de los Niños Perdidos y Amélie).

También te podría interesar: Remakes cinematográficos que superaron la crítica

Trabajos posteriores, como Vida Acuática (2004) y Viaje a Darjeeling (2007), llevarían al director a otras locaciones donde pudiese explotar su talento y armonía cinematográfica.

En Vida Acuática,  se resalta el barco en donde Steve Zissou y su tripulación viajan, mientras que en Viaje a Darjeeling los trenes en la India son los que destacan.

Muchas ubicaciones y montajes de Wes, cobran vida y son un personaje importante en la historia: La casa de los Royal Tenenbaums, La Academia Rushmore, el barco Belafonte en Vida Acuática, la casa de los Bishop en Moonrise Kingdom, el Gran Hotel Budapest, entre otros.

«Quiero tratar de no repetirme. Pero al parecer lo hago continuamente en mis películas. No es algo que me esfuerce por hacer. Yo sólo quiero hacer películas que sean personales«,

Wes Anderson.

Fantastic Mr. Fox (2009), y Moonrise Kingdom (2012) lograron grandes nominaciones para el director. La primera llevó a los límites la animación live-action y perfección de Wes, con una simetría sublime y comedia para niños y adultos.

Moonrise Kingdom -situada en 1965- mantuvo el humor típico de Wes y fue aclamada internacionalmente por su fotografía. En la película utiliza planos con un centro definido, respeta la ley de tercios, al igual que la ley de horizonte.

sin pie

Otra película de Wes que sigue con una paleta de colores específicamente rosa es El Gran Hotel Budapest (2014). La película aspira un nuevo sentido de acción y aventura logrado por el talento de Wes, su elenco y efectos visuales novedosos. En esta cinta, suceden persecuciones, momentos incómodos y farsas.

Este es el trailer de su más reciente película:

En conclusión…

Wesley Wales «Wes» Anderson no se esconde tras la cámara o la tinta del guion, sino que libera ese universo que tiene encerrado en su prodigiosa mente, lo cual puede cautivar cuando te sumerges en sus propuestas o provocar que huyas despavorido, como sucede con tantos otros directores.

Redacción: Laura Márquez

DEJA UNA RESPUESTA

Déjanos un comentario!
Por favor ingresa tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.