Recientemente. La ceremonia de los voladores fue declarada como patrimonio inmaterial de la humanidad. Gracias a los diversos elementos culturales que contiene. Por ejemplo, su indumentaria tradicional, su ceremonial religioso, su música y principalmente su sorprendente despliegue aéreo.
La ceremonia de los voladores
Hace poco, la ceremonia de los voladores fue declarada como patrimonio inmaterial de la humanidad. Gracias a los múltiples elementos culturales que la componen. Por ejemplo, su indumentaria tradicional, su ceremonial religioso, su música ancestral y principalmente su sorprendente despliegue aéreo.
Además, puede ser ejecutada únicamente por grupos étnicos específicos de México y Centroamérica. Principalmente por las etnias localizadas al norte de Veracruz y al norte de Puebla. Precisamente, el mismo lugar donde son originarios los ejecutores más afamados de esta danza «los voladores de Papantla».
El invaluable valor cultural de la danza
No cabe duda, que la ceremonia de los voladores es un símbolo cultural de las etnias que la practican. Inclusive, para algunas de estas culturas tiene un significado religioso profundo. Mientras que para algunas otras, es únicamente una representación del ciclo de la vida y la muerte.
Cabe mencionar, que la ceremonia de los voladores se practica solamente durante las fiestas patronales, los solsticios, equinoccios y carnavales. Lo cual, es una prueba fehaciente de que la ejecución de esta danza es exclusivamente para eventos de relevancia social.

También te puede interesar: El códice de la cruz Badiano, enciclopedia de la medicina natural mexicana
La ejecución de la danza
Finalmente. La ejecución de la danza de los voladores consta de cuatro ejecutantes que escalan por enorme mástil de aproximadamente 40 metros de altura. Posteriormente, cuando llegan a lo alto del mástil amarran sus pies y un quinto ejecutante comienza a subir también por el mástil.
El cual, es el encargado de tocar melodías para honrar al sol a través de una flauta y un tambor simultáneamente. Por último, el resto de los ejecutantes se lanzan al vacío atados por sus tobillos al mástil y giran haciendo movimientos similares a los de un ave.
Hasta que, los danzantes tocan el suelo y desamarran sus tobillos. Sin lugar a dudas, la ceremonia de los voladores es una de las danzas más representativas de las culturas mesoamericanas. Además de un arquetipo absoluto de la cultura étnica mexicana.

fuentes: https://www.mundocuervo.com/esp/blog/2019-03/voladores-de-papantla/
https://www.viajabonito.mx/mexico/origen-voladores-de-papantla/
https://www.mexicodesconocido.com.mx/ceremonia-de-los-voladores-patrimonio-inmaterial-de-la-humanidad.html?