La inspiración de Ranier para documentar las máscaras, inició en un viaje que realizó a Nueva Guinea.
Chris Ranier es considerado uno de los fotógrafos de documentales que trabajan hoy en día. La misión de su vida es filmar culturas indigenas en peligro a desaparecer en distintas partes del mundo.
La fascinación de Ranier con las máscaras rituales comenzó a mediados de la década de 1980; durante un viaje en el que conoció a un miembro de una tribu desconocida, el cual portaba una máscara que estaba adornada con plumas de un ave del paraíso.

El encuentro con el hombre enmascarado terminó amigablemente, pero sembró la semilla de una idea que llevaría más de tres décadas llevar a cabo. Después de pasar otros 10 años documentando las tribus y tradiciones de la isla, Rainier quedó «enganchado».
«Decidí que quería seguir el rastro de las máscaras tradicionales en todo el mundo»
Chris Ranier
También te puede interesar: Harrison Ford y su discurso para generar conciencia del cambio climático
El proyecto hecho realidad
Fotografiando retratos dramáticos de chamanes, mongoles, monjes butaneses y portadores de máscaras de seis continentes. Su libro, que simplemente se titula «Mask», reúne más de 130 de las imágenes, destacando su gran diversidad de apariencia y función.

Las máscaras que son utilizadas en iniciaciones, bodas y ceremonias, por aquellos que se conectan con mundos espirituales; las máscaras representan dioses, animales y antepasados.
Algunos parecen bastante plácidos, pero muchos de los que aparecen en la colección de Rainier adquieren apariencias inquietantes y de otro mundo: demonios con ojos muy abiertos y bestias de dientes afilados.
El proyecto se centra principalmente en las culturas tribales remotas. Pero los retratos también presentan trajes más familiares: el samurai japonés y las máscaras de calavera utilizadas en el Día de los Muertos de México. En sus viajes, Rainier incluso fue al campo austríaco donde, en la víspera de la fiesta de San Nicolás, los aldeanos alpinos combinan las creencias cristianas y paganas al ponerse máscaras «krampus» mitad cabra mitad demonio.
«Quería expresarle al espectador que, de hecho, están vivos; que no son simplemente estos pedazos de madera o tela que se ponen detrás del cristal en su museo local «.
Chris Ranier
El trabajo de Chris Ranier, consiste en fotografíar el disfraz, no a su portador; el cómo llevan el trance, y la máscara hace función de catalizador.

También contó como tuvo que ganarse la confianza de las tribus antes de poder participar en los rituales y fotografiar a los integrantes.
Él mismo dejo su cámara para ponerse a bailar al rededor del fuego, y gracias a ello, actualmente tiene una gran colección de máscaras.
Fuentes:
- https://edition.cnn.com/style/article/masks-chris-rainier/index.html?fbclid=IwAR1K9PR_0PGtfUvzzWGtI11fP1fcPhX1R1LD4na-79Et9TP_L-KwOjHTRmo
- https://www.chrisrainier.com/about-chris-rainier-p_10.html
- https://www.nationalgeographic.com/expeditions/experts/chris-rainier/
- https://www.nationalgeographic.com/contributors/r/photographer-chris-rainier/