Por: Redacción Pravia
Este espiral gigante «Jetty» parece un capricho de la naturaleza. Sin embargo es el resultado de una intervención artística llamada Spiral Jetty. Su autor es Robert Smithson.
Dentro del Gran Lago Salado en Utah, Estados Unidos existe esta intervención artística «Jetty» realizada en este paisaje empleando basalto negro que cubre los lados de un camino de tierra levantado por la maquinaria.
Y es que el espiral: Spiral Jetty se concibe para ser vista desde tres perspectivas: desde el aire, a nivel de suelo, así como dentro del mismo muelle expresando en lengua inglesa la importante relación de la obra con el lugar.
Smithson nos ofrece con este espiral una imagen de los tres universos: macrocosmos o astrofísico, newtoniano o humano, y microcosmos o molecular.
Este tipo de intervención se conoce como Land Art, entre otros términos, para calificar a una serie de obras realizadas en el paisaje.
Esta clase de obras tuvieron origen entre la década de los 60´s y 70´s, a raíz de dos exposiciones en la Galería Dwan de New York y del Museo de Bellas Artes de Boston. No es un movimiento artístico, tampoco un estilo, más bien se trata de una actividad circunstancial.
También te puede interesar: René Almanza: un artista visual mexicano
Spiral Jetty no es el muelle de tierra en sí. Spiral Jetty es el conjunto de filmaciones, fotografías, mapas y escritos que realizó Smithson durante la creación, construcción y finalización de la obra.
Por tanto tiene un carácter procesual, típico del Land Art. El cual se enmarca dentro de la reacción de vanguardia contra el llamado Arte Pop que reflejaba los valores del capitalismo y la sociedad de consumo.
Lo maravilloso de todo es que Spiral Jetty se localiza fuera del marco de consumo, y en la medida de lo posible, en lugares anónimos. Las propias mareas del Gran Lago Salado daban la posibilidad de que la obra quedara sumergida, algo que ocurrió durante años, y que ya Smithson tenía previsto. De esta manera, se convierte en algo efímero, y desaparece la necesidad de apropiarse de la obra por parte del espectador para convertirla en objeto fetiche.
El espacio no está para ser representado sino para ser experimentado apunta este espiral «Jetty».