La musicoterapia es un método no invasivo de terapia que puede sanar depresión, mejorar la memoria, rapidez en el aprendizaje
Es normal que al sentirnos tristes, como instinto, recurramos a escuchar algo de música. La musicoterapia busca apoyar como tratamiento el estrés, depresión, ansiedad, trastrorno de estrés postraumático, insomnio y dolor crónico.
Probablemente te ha sucedido que al tener un fuerte dolor de cabeza, no quieres escuchar música o ruido porque crees que el dolor aumentará, sin embargo con la música adecuada, ésta ayudará a distraerte haciendo que tu cerebro no pueda procesar ambas cosas a la vez y cuando esté enfocando su atención a la música, tu dolor habrá aminorado.
También te puede interesar Trastorno Limite de la Personalidad: Una montaña rusa de emociones
Para esto, los médicos son quienes elijen el repertorio adecuado de música, según los problemas psicológicos, y así es como los pacientes pueden recibir una terapia agradable que aporte beneficios psicológicos y físicos.
Ésta terapia funciona a la perfección para tratar problemas psicológicos, rehabilitar drogodependientes, reducir el dolor en enfermedades terminales, mejorar la autoestima, o tratar dificultades de aprendizaje.
¿En qué aspectos ayuda la musicoterapia?
- Sensoriales: trabaja la respuesta ante los estímulos sensoriales recibidos.
- Motrices: la coordinación, el equilibrio y la movilidad del paciente.
- Cognitivos: memoria, aprendizaje, imaginación o atención.
- Socio-emocionales: trabaja la inteligencia y el control de las emociones, y el autoconocimiento de las propias emociones.
Razones por las cuales usar Musicoterapia
- La música es una función básica en nuestro cerebro. Desde bebés nuestras madres nos cantan canciones de cuna para tranquilizarnos.
- Nuestro cuerpo se entretiene con la música de manera natural. La música tiene efectos en nuestro sistema motor, ayudando también a la rehabilitación para personas que han tenido un infarto cerebral a recuperar movilidad.
- Reaccionamos fisiológicamente a la música. La musicoterapia puede ayudar una persona que esta en coma o a una persona consciente a relajarse.
- Los bebés y los niños responden a la música. Los niños aprenden fácilmente a través del arte y la música, convirtiéndola en una excelente herramienta educativa.
- La música penetra hasta las emociones. La música estimula la amígdala y puede hacerte sentir triste, feliz, energético, motivado, etcétera.
- No es invasiva y es un excelente motivante. A todos los gusta la música, y esta es una de las razones del porque la musicoterapia es más efectiva
Fuentes:
- https://ecoosfera.com/musica-medicina-para-sanar-al-cerebro-salud/
- https://www.divulgaciondinamica.es/blog/musicoterapia-beneficios/
- https://psicologiaymente.com/vida/musicoterapia
- https://laverdadnoticias.com/estiloyvida/La-musica-y-su-efecto-para-sanar-el-cerebro-20180823-0144.html