Criar a un hijo varón en tiempos de machismo

0
principal

Un hijo varón es una gran responsabilidad, porque queda en nosotros como padres educarlo para que no repita conductas machistas, te damos algunos consejos de como lograrlo.

El machismo y la violencia son actos que pueden tardarse en combatir, pero existen actos pequeños que podemos hacer para cambiar estas conductas, que por pequeñas que parezcan pueden hacer grandes cambios. ¿Cómo podemos lograrlo? ajustando el chip de nuestros hijos para que no repitan las mismas conductas machistas que se nos han impuesto a nosotros.

No marques estereotipos

Las cosas de niño y las cosas de niña no existen, debemos hacerle saber a nuestro hijo que él puede elegir futbol o ballet si es lo que quiere. Tampoco existe el «sexo fuerte» y el «sexo débil» ni cerebros «rosas» y «azules».

Edúcalo en la igualdad

Desde muy pequeñitos, los niños ya empiezan a interactuar con la sociedad, más aún los que entran a la guardería desde los 40 días. Enséñale y explícale, con herramientas de acuerdo con su edad, que todos somos iguales, y que tanto niños como niñas tienen los mismos derechos, aunque físicamente sean distintos.

Incúlcale el respeto por todo ser vivo

Todo habitante de este planeta no tendría por qué ser molestado por otro, así que enséñale a respetar a las plantas, a los animales y, por supuesto, a todas las personas. Con ello ya estás sembrando la semilla de la no violencia.

Ponle límites

Sin límites es muy fácil que un niño haga lo que se le de la gana y abuse. Por eso es necesario que establezcas normas claras y firmes, de acuerdo con su código de valores familiares, tareas y obligaciones, según su edad.

Enséñalo a no lastimar

Nadie tiene derecho sobre el cuerpo o las emociones de los demás, así que recuérdale siempre que no debe invadir el espacio físico y mental de sus pares. Si tu hijo lastimó a alguien, pide que se disculpe y repare el daño de inmediato.

Deja que exprese sus sentimientos e identifique sus emociones

Y es que si no lo dejas llorar o externar lo que siente, puede estallar y resolver las cosas con violencia.

Enséñale a alzar la voz y a defender

Si es testigo de violencia o incluso si es para él mismo, sabrá que puede hablarlo con las personas indicadas (profesores, padres, familiares). Hacer caso omiso es seguir perpetuando la violencia.

Motívalo a no burlarse de los demás

Hay una delgada línea entre una pequeña broma y una situación de abuso. Frénalo a tiempo.

Dile que deben respetar un No

Si una niña o amiga le dice que no quiere hacer algo que él propone, debe aceptar que “no es no”. Él también tiene el derecho de hacer lo mismo con todo aquel con quien no esté de acuerdo.

Incúlcale el valor de la empatía

Enséñalo a ponerse en la situación de otros, a estar en sus zapatos para comprender y entender por lo que atraviesan, y a ser solidario con ellos.

Papá es su referencia inmediata

Platica con su papá para que, a través de su ejemplo, refuerce los valores que está aprendiendo. Si papá es amoroso con mamá, si ambos se reparten las tareas de casa de forma equitativa (en el caso de vivir en una familia nuclear), si las mujeres tienen voz y voto en la familia, seguramente nunca pasará por la cabeza de tu hijo violentar a una mujer.

También te puede interesar: Te presentamos el hogar de Lady Di en el palacio de Kensington

Toma conciencia de tus palabras y acciones

Aunque pienses que no te escucha o no te ve, porque está muy chiquito o porque está concentrado en sus actividades, la realidad es que un niño es una esponja y todo lo absorbe, así que cuida muy bien lo que dices y lo que haces.

Permite que todos colaboren en las labores del hogar

No quieras controlar y hacer todas las tareas domésticas porque pienses “que solamente tú las puedes hacer bien”. Permite que tu pareja se involucre (ojo, muchas veces nosotras promovemos el no apoyo), no lo dejes en segundo plano, y también enseña a tus hijos a que el trabajo en casa es colaborativo, que debe hacerse entre todos.

Atiende tu salud emocional

Si te sientes agobiada con la crianza, con tu trabajo, con la vida cotidiana o tienes problemas de pareja, pide ayuda y busca un especialista en salud mental. Si tú no estás bien, tu hijo podría ver afectadas sus emociones y desencadenar situaciones negativas.

Queda prohibida la violencia en casa

El niño aprende de lo que ve en casa así que, bajo ninguna circunstancia, le pegues o maltrates, ni permitas que otro miembro de la familia actúe de forma violenta.

Vigila lo que ve en Internet y televisión

Un niño aún no se forma un criterio absoluto de lo que está bien o está mal, así que corremos el riesgo de que vea la violencia expuesta, en videojuegos y programas, como algo normal, y hasta la puede replicar, pensando que solo se trata de un juego.

Ámalo

Si lo crías con amor, él aprenderá a dar amor al mundo, así que no escatimes en decirle cuánto lo amas.

Fuentes:

DEJA UNA RESPUESTA

Déjanos un comentario!
Por favor ingresa tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.