Generación Z: la evolución a una mente socialmente responsable

0

Por: Karla Pérez Manrique

Recientemente es mucha la información acerca de la Generación Y o Millennials, que forma parte de un segmento social definido por  su miedo a estar off line, su adicción a las redes, el fracaso en el matrimonio y al hecho de ser más conscientes cívicamente.

Los Millennials están a punto de pasar al olvido de las campañas de venta y marketing. Ahora le ha seguido una emergente generación que emula rasgos de una utópica perfección social, con más conciencia social, ecológica y enfocada en el futuro.

Aunque un poco más apáticos y con poca habilidad intrapersonal, pero no con la negatividad y depresión ideológica característica de la desafortunada Generación X.

El futuro apunta hacia una sociedad más autónoma e individualista, un marcado hito en nuestra evolución. Esta generación ya integra la igualdad sexual como un pensamiento intrínseco; a diferencia de la llamada Generación Silenciosa (1920-1940) que se caracterizaba por un pensamiento marcadamente machista, la nulificación  de la mujer en varios aspectos y la infidelidad masculina como algo usual y bien visto.

generacion3
Cortesía.

Con una habilidad innata para la tecnología, ahora estos adolescentes y niños van desechando el hábito de la lectura tradicional a través de libros, para hacerlo en dispositivos electrónicos.

Además, su vida social se  desarrolla dentro de redes de características efímeras y privadas como Whisper y Snapchat. Se dice que revolucionarán  -aún más allá que los Millennials–  el marketing, el nivel y la forma de consumo.

También te puede interesar: Baby Boomer y Millennials nunca existieron

Todo esto mutará en estrategias de venta más detalladas, ya que su nivel de interés o landing en una página web es mucho más breve que el de las generaciones que les anteceden. Esto también debido a su habilidad de ejecutar actividades en «multipantalla». Característica que ya se empezaba a ver en la Generación Y.

generacion1
Cortesía.

La Generación Z no sigue el tradicionalismo social que aún prevalece en los Millennials. Incluso se ha señalado constantemente que no creen que una educación universitaria formal sea necesaria para triunfar laboralmente.

En cambio buscan otro tipo de alternativas de emprendedurismo compaginado a sus intereses. Aunque algunos señalan esta característica como un déficit social proyectado a futuro, ya que prevén que poco a poco profesiones  como  medicina, derecho o las áreas científicas se vean escasas y afectadas.

generacion2
Cortesía.

Si observamos detenidamente, estas nuevas generaciones conservan características de supervivencia con una visible adaptabilidad al mundo que hoy vivimos.

Todo esto se presenta como una nueva etapa social donde prolifera el individualismo con una visión social menos egoísta y ensimismada.

A diferencia de las anteriores generaciones que mantenían una visión de un presente sin fin, la Generacion Z posee una continua visión del futuro y evoluciona con esta fascinante postura responsable acerca de lo que dejamos a los nuevos habitantes por venir.

L.D.M.C. Karla Pérez Manrique
Fashion&Marketing.
karla.disenomck@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Déjanos un comentario!
Por favor ingresa tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.