Ciertamente, la sábila es una de las plantas más utilizadas en los productos para la piel. Ya que esta tiene propiedades y compuestos que son muy benéficos para la salud cutánea. Además, la sábila es rica en potasio, vitaminas A,B,C,E y hierro. Encima, fortalece significativamente las defensas del organismo
Las propiedades de la sábila
Desde luego, la mayoría de los mexicanos conocemos bien la sábila. Probablemente de la entrada de alguna casa o caminando por alguna sierra. Y es que esta planta también conocida como aloé vera, tiene propiedades que aportan muchos beneficios a la salud cutánea. Tanto interna, como externa.
Incluso, ayuda a prevenir la diabetes y combatir el acné. Entre otras propiedades, la salvia es rica en vitaminas A,B,E, calcio, hierro y potasio.
Asimismo, se ha comprobado que el consumo de sábila aumenta exponencialmente las defensas del organismo. Ya que sus propiedades estimulan los glóbulos blancos y estos inhiben la entrada de casi cualquier virus al organismo.

Los principales beneficios de la sábila en el cuerpo
Primeramente, la sábila consumida en en estado líquido ayuda al funcionamiento del sistema digestivo. Ya que lo desintoxica y facilita la reconstrucción de la flora intestinal.
Igualmente, aporta nueve aminoácidos que son indispensables para el cuerpo. Porque estos se encargan de transportar los nutrientes y almacenarlos. Además, ayuda a prevenir la diabetes y facilita la reconstrucción de las flora intestinal.
Otros beneficios de la planta en el cuerpo
De igual forma, esta planta aporta nueve aminoácidos indispensables para que el cuerpo pueda transportar regularmente los nutrientes y almacenarlos. Incluso, ayuda a reducir el colesterol malo en la sangre y con esto la circulación.
Por esta razón, es que es tan utilizada en los tratamientos de personas diabéticas. Por si fuera poco, las propiedades de esta planta también contribuyen en algunos tratamientos de enfermedades respiratorias como el asma.
Gracias a sus propiedades antihistamínicas y broncodilatadoras. Por lo que es recomendado desayunar al menos dos veces por semana un licuado con sábila. Obviamente, combinando con frutas como limón, papaya, piña o naranja.
Finalmente, esta planta también aporta beneficios para el tratamiento de quemaduras, o cortaduras. Sin lugar a dudas, es sumamente funcional para múltiples necesidades humanas.

También te puede interesar: Científicos indican que la ayahuasca produce nuevas neuronas
El uso del áloe vera en los productos de belleza
Indudablemente, la industria de la belleza y los cosméticos es la que más necesita de las propiedades de la planta. Algo lógico considerando que su eficacia en el fortalecimiento y estimulamiento de las fibras capilares está comprobado.
Para esto, debe ser aplicada directamente sobre el cabello, masajear y dejar reposar 20 minutos. Posteriormente, el cabello absorberá las propiedades y los resultados comenzarán a notarse.
Sin lugar a dudas, la sábila es una de las plantas más multifacéticas de nuestro país y también de las más redituables.

fuentes: https://revistadiners.pe/2020/06/07/cuales-son-los-beneficios-de-la-sabila-para-su-cuerpo/?fbclid=IwAR2u1_MB6lTy1JnUEg6t7wLLJxhckSWsO6mtbrvORQwGPhpc9msY-wrNdsY#:~:text=%C2%BFCu%C3%A1les%20son%20los%20beneficios%20de%20la%20s%C3%A1bila%3F,el%20calcio%2C%20hierro%20y%20potasio
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192006000300004
https://www.kiwilimon.com/tips/tips-de-salud/nutricion/beneficios-de-la-sabila