Cuando el hundimiento del suelo esté bajo nuestros pies

0
hundimiento del suelo, hundimiento del suelo bajo nuestros pies, el suelo se hundira para el 2040

El hundimiento del suelo o fenómeno de la subsidencia; en geología se describe como el asentamiento descendente, gradual y progresivo de la superficie del terreno en ausencia de movimientos horizontales; o expresarlo como el hundimiento paulatino y colapso del suelo.

Algunas de las causas del hundimiento del terreno encontramos el deshielo del permafrost, fenómenos kársticos como la disolución de suelos calizos, la oxidación de suelos orgánicos o el hundimiento de las calderas o las galerías de lava de un volcán, entre otras.

No menos importante son las causas de origen humano entre las que podemos decir son la extracción de aguas subterráneas, petróleo o gas natural, la minería o las grandes excavaciones.

Puede parecer una simple cuestión con o sin poca importancia; pero los fenómenos de subsidencia son una gran preocupación mundial para los geólogos, ingenieros, propietarios de tierras de todo el mundo.

hundimiento del suelo, hundimiento del suelo bajo nuestros pies, el suelo se hundira para el 2040

También te puede interesar: EcoAlf recolecta basura del océano y la transforma en ropa

Un estudio realizado por Gerardo Herrera García, quien es experto en el área de riesgos geológicos del departamento de investigación y prospectiva del instituto geológico y minero de España (IGME); expone que para el año 2040, aproximadamente el 19% de la población mundial, podría estar afectado por el hundimiento de tierras.

Los resultados del estudio; los cuales se representarán esta semana en un artículo llamado Global threats of land subsidence due to groundwater depletion, que se encuentra en la revista Science:

«representan un primer paso clave hacia la formulación de políticas efectivas; ausentes en la mayoría de los países del mundo, respecto al problema del hundimiento de tierras».

explican sus autores.

En comparación con el edificio aledaño; la Capilla de Chachupín, se puede apreciar el evidente desnivel de la basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, en Cuidad de México; debido al hundimiento de sus cimientos a causa de la extracción subterránea de agua a largo plazo.

Para poder llevar a cabo este estudio, se realizó una revisión de la literatura científica a gran escala que reveló que el siglo pasado; se dieron hasta 200 hundimientos por subsidencia en 34 países diferentes motivados por el agotamiento de las aguas subterráneas.

En los próximos años, según explican los autores, esto probablemente aumentará, así como los daños e impactos asociados a estos fenómenos. Es por esto que los investigadores abogan cada vez más por políticas que implementen modelos de subsidencia en áreas expuestas.

Así como el monitoreo de zonas de alto riesgo y la evaluación de los daños; así como de las contramedidas rentables que pudieran ayudar a reducir los impactos de la subsidencia en lugares susceptibles de verse más afectados.

Como en áreas con mayor población, alta demanda de agua subterránea y zonas irrigadas que sufren de estrés hídrico.

Para el año 2040, aproximadamente el 19% de la población mundial podría verse afectada por el hundimiento de tierras

Para poder informar de dichas política, los autores desarrollaron un modelo combinando análisis espaciales y estadísticos que identifican la susceptibilidad al hundimiento de un área.

La incidencia de estos eventos podría afectar a cerca de 635 millones de personas dentro de los próximos 20 años; pero sobre todo en el continente asiático.

Fuentes:
nationalgeographic.com.es/ciencia/subsidencia-cuando-suelo-se-hunda-bajo-nuestros-pies_16206?fbclid=IwAR2FYlAeBvLg0OFTfY63jhrbyimpqXDVxVnnpkaJ1Nj6tWQ4dz1XCnbhczU

DEJA UNA RESPUESTA

Déjanos un comentario!
Por favor ingresa tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.