Desarrollan popotes biodegradables hechos a base de cáscaras de mango y baba de nopal; la mejor parte es que es resistente y toma de 4 a 6 meses en degradarse.
Desde hace dos años la lucha contra los plásticos de un solo uso se ha ido intensificando. A partir de Diciembre del 2020, en la Ciudad de México, quedó prohibida la comercialización y distribución de bolsas de plástico.
Para sumarse a esta resolución con el fin de proteger el medio ambiente, estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la UNAM; desarrollaron un popote biodegradable con cáscara de mango y baba de nopal.
“Al principio lo intentamos con las cáscara seca, pero se rompía, entonces intentamos con la cáscara fresca”, dijeron las estudiantes.
El desarrollo de este bioplastico obtuvo el primer lugar en el XXVII concurso Universitario Feria de las Ciencias, Tecnología e Innovación; en la modalidad de ‘Diseño Innovador’.
También te puede interesar: Plaza de toros se convertirá en un vivero en Colombia
Las encargadas de crear estos popotes fueron Itzel Paniagua Castro y Alondra Monsterrat López López; trabajaron durante un año completo en su desarrollo y comentan:
«Tuvimos que hacer varías investigaciones y pruebas; tuvimos dificultades, pero al final lo logramos. Ahora deseamos que la UNAM nos apoye para seguir con el proyecto hasta su comercialización’’, comentó Itzel.
Esta idea surgió cuando estudiaban en la Unidad de Polímeros y querían crear algo que ayudara al medio ambiente, además de beneficiar a todos.
Afirman que su producto es resistente como un plástico, pero teniendo la ventaja de que cuida del medio ambiente y la salud.
«El plástico normal tarda hasta 100 años en degradarse, nuestro bioplástico es 100 por ciento natural; ya que el día que lo dejas de utilizar o ya no te sirva se puede enterrar o poner en agua y comienza a degradarse y sólo toma entre cuatro y seis meses en desaparecer’’, señaló Itzel.
Fuentes:
https://nation.com.mx/ecologia/mexicanas-crean-popotes-cascara-mango/?fbclid=IwAR1mYAAXH6r-RXD3Kr7w1_rGdFL2jDoXSviZjK04Sgdcl8gsNEcICL6HqPY
http://spanish.xinhuanet.com/2019-08/18/c_138317602.htm