La muerte es un tema del cual nadie quiere hablar, pero, ¿has pensado que te gustaría que pasara con tu cuerpo después de morir? La compañía Recompose, te brinda una opción.
Recompose, es el primer proyecto que planea llevar la labor ecológica de una persona, más allá de la muerte. La idea es que, en vez de cremar o sepultar los cuerpos, puedan convertirse en abono fértil para generar más vida.

La compañía Recompose ofrece una alternativa ecológica a las prácticas tradicionales con “reducción orgánica natural”. Este proceso convierte el cuerpo humano en abono para que el ciclo de vida pueda continuar de manera natural. Una vez que alguien fallece, podría convertirse en parte de su amado jardín o parcela de tierra.
Recompose inició sus operaciones de compostaje humano en diciembre de 2020. Sus instalaciones se encuentran a las afueras de Seattle, en un lugar llamado The Greenhouse (El invernadero), el cual cuenta con 10 cilindros que transforman los restos humanos en tierra. Esto se logra colocando el cuerpo en una mezcla de astillas de madera, alfalfa y paja para formar un capullo. Los microbios y las bacterias benéficas de la mezcla descomponen el cuerpo en el transcurso de 30 días. Cuando proceso está completo, se produce tierra limpia y utilizable. Se deja secar hasta un mes y luego es entregada a la familia o se dona a Bells Mountain.

Se estima que más de 4,000 kilómetros cuadrados de tierra dedicados a los restos humanos y alrededor de 16,000 kilómetros cuadrados de bosque, se pierden cada año para la producción de ataúdes. Entonces, para aquellos que están preocupados por el mundo que dejan atrás, Recompose les permite hacer un último gesto en favor del medio ambiente.
Recompose ofrece sus servicios por un precio de 5,500 dólares, además del proceso, incluye otros servicios como el transporte para el área metropolitana de Seattle.
Fuentes:
https://mymodernmet.com/es/recompose-compost-humano/
https://themonopolitan.com/2020/01/recompose