Sea Walls por la concientización del cambio climático

0

Sea Walls: Artist for the Oceans, es un evento que se llevó a cabo en Cozumel para generar conciencia del cambio cliamatico.

Sea Walls es un evento creado por PangeaSeed, una organización ambientalista que colabora con artistas y científicos de todas partes del mundo. Buscando sensibilizar y educar a las comunidades acerca de la alarmante situación que vive nuestro planeta; conservar nuestros mares y especies marinas en peligro de extinción.

El proyecto comenzó desde el 2014 con 300 artistas pintando de manera voluntaria más de 350 murales en 15 países, como México, Canadá, Australia, Indonesia, Estonia, etc; terminando en Cozumel, en dónde el océano siempre es el tema principal.

SeaWalls1

Invitados muralistas

Entre los invitados se encuentran los mexicanos Verónica Ochoa, Adriana Delfín, Mario Martínez, Luis Peraza, Rafael Sandoval, Senkoe, Fabricio Cahuich y Teiki. Mientras que los artistas internacionales fueron Sonny, de Sudáfrica; Ness Lee, de Canadá; Kelly Spencer, Cinzah, Gina Kiel y Cracked Ink, de Nueva Zelanda; Ester González del Prado de España; George Rose de Australia y Jet Martínez y Beau Stanton, de Estados Unidos.

También te puede interesar: El Amazonas: el pulmón de la Tierra está en llamas

Street art

Sea walls utiliza el street art o arte callejero para transmitir los fuertes mensajes de preservación a los océanos.
El street art es un lenguaje internacional a través del cual se hacen mensajes de problemas sociales y mensajes urgentes; es también una forma de protesta.
Los murales son poderosos. Actúan como una forma visual que deja huella en la historia, ideas, creencias e historia. Se han utilizado para hacer declaraciones publicas sobre quienes somos y lo que nos importa.

SeaWalls2

Objetivos

El propósito de Sea Walls es fomentar conexiones emocionales e impulsar acciones positivas para nuestros océanos.
Creando obras de arte ambientalistas, educativas y publicas para maximizar el compromiso de la comunidad y la sensibilización; y el hacer crecer una comunidad global inclusiva que se encuentre interesada en inspirar con su talento para abogar en asuntos ambientales.

Usar las imágenes como una herramienta de dialogo internacional que no necesite de palabras para explicar los asuntos que afectan los océanos.
Los murales buscan inspirar la acción de los ciudadanos y turistas que observen los trabajos al caminar por la zona.

El street art es una manera en la que podemos hacer que nuestro planeta tenga voz para decir «aquí estoy» y «necesito ayuda».

Fuentes:

DEJA UNA RESPUESTA

Déjanos un comentario!
Por favor ingresa tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.