Un estudio por el departamento de ingeniería de alimentos en la UNAM descubrió que la carne de delfín se encuentra presente en algunas latas de atún en México.
Varías investigaciones en los últimos años; demostraron que el interior de las latas no se adaptan a lo que dice la etiqueta sobre el contenido. La Universidad Nacional Autónoma de México dio a conocer los resultados en donde se evaluó el atún enlatado para así poder verificar su autenticidad.
La investigación fue asesorada por el Doctor José Francisco Montiel Sosa y realizada por Karla Vanessa Hernández Herbert; estudiante de la carrera de Ingeniería en Alimentos de la Facultad de Estudios Superiores Cuatitlán (FES-Cuatitlán).
El descubrimiento fue posible por medio de la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), siendo un procedimiento cada vez más utilizado en biología molecular.
Siendo «útil en la detección de bacterias, parásitos, virus, enfermedades hereditarias y hasta en la detección de cáncer«, dicha investigación analizó 15 muestras de atún enlatado; tanto de agua como en aceite.

También te puede interesar: Demandan a Nestlé por contaminar Río Aisne, Francia
Después de extraer y purificar el ADN en cada muestra y realizar la prueba de PCR, se encontró que en 3 de las 15 muestras había carne de delfín.
Dicho hallazgo fue calificado como un fraude alimentario, que no sólo es engañoso para el consumidor sobre el contenido real del producto; sino que pone en riesgo a una especie que actualmente se encuentra protegida.

Por otra parte, México forma parte del acuerdo sobre el programa Internacional para la conservación de los Delfines (APICD).
El cual tiene como objetivo «eliminar la mortalidad de delfines en la pesquería del atún con red en el Océano Pacífico Oriental y de buscar métodos ambientales adecuados para capturar atunes aleta amarilla grandes no asociados con delfines”.
Dolphine Safe
Karla fue testigo de los señalamientos por los que pasaba México por no etiquetar las latas de atún con el sello de «Dolphine Safe». Que surgió para evitar la competencia de comercializadores atuneros latinoamericanos.
Nuestro país es el sexto productor mundial de latas de atún a nivel mundial.

“Dicha etiqueta empezó ofreciendo una idea errónea al consumidor, la cual conceptúa que ‘Dolphin Safe’ significa que la lata de atún está libre de carne de delfín”.
RESUMIÓ KARLA EN EL TRABAJO.
En cuestión a por qué no se hizo público el nombre de las marcas, mencionan que cuando se trabajan con marcas comerciales en laboratorio, por ningún motivo exponen su identidad.
“No se pretende hacer un enjuiciamiento de una marca, solamente es un estudio generalizado; tenemos mucho cuidado con la confidencialidad”.
Fuentes:
https://www.muyinteresante.com.mx/medio-ambiente/carne-de-delfin-en-latas-de-atun-mexico/amp/?fbclid=IwAR0KnjszDYmrKLA8wRuQNQ-qt3AC_VQx6rCaLzqLbpTjWMR5A3dHLunsGs0
https://www.excelsior.com.mx/nacional/descubren-carne-de-delfin-en-latas-de-atun-en-mexico/1401504