La NASA muestra como el polvo de Sahara se conecta con el Amazonas

0
NASA destacada

La NASA nos nos recuerda una vez más cómo todo está conectado, y que esto podría ser precisamente la esencia del Universo.

Científicos de la NASA han utilizado el satélite Calipso para mostrar un fenómeno que ya era conocido; la distribución de polvo del desierto del Sahara que viaja en corrientes atmosféricas hacia el Amazonas.

Masivas nubes de cerca de 182 millones de toneladas de polvo se generan en la depresión Bodélé, localizada al noroeste del lago Chad, esto es el equivalente a 690 mil camiones llenos de polvo. Se calcula que alrededor de 27 millones de toneladas de polvo viajan todos los años al Amazonas, depositando cerca de 22 mil toneladas de fósforo en la selva.

Una vez que estas arenas ricas en fósforo aterrizan en su destino, tras recorrer más de 2 mil kilómetros, cumplen un importante papel en la fertilización de los suelos amazónicos, evidenciando así la simbiosis como dinámica omnipresente en nuestro planeta.

NASA
NASA 2

Te puede interesar: NASA y ESA Estrellarán una nave espacial contra asteroide

Según los estudios, esta cantidad de fósforo es suficiente para suplir las necesidades de nutrientes que la selva del Amazonas perdió con las precipitaciones e inundaciones en la región.

En pocas palabras, podemos confirmar que Sahara es indispensable para que el Amazonas pueda llenar la biósfera de oxígeno y diversidad.

Gracias a estos datos, se puede observar la estrecha relación entre el desierto y el bosque; dichos datos fueron recolectados desde el 2007, pero fue hasta la actualidad que se logró tener más claridad y certeza sobre este fenómeno.

«Todo el ecosistema del Amazonas depende de el polvo de Sahara para reponer sus reservas de nutrientes perdidos».

Hongbin Yu, Coordinador del estudio

Este fenómeno nos recuerda la gran cantidad de factores que se tienen que combinar para que la vida surja y permanezca en el planeta, también nos recuerda que, sin duda, estamos todos conectados.

Fuentes:

DEJA UNA RESPUESTA

Déjanos un comentario!
Por favor ingresa tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.