la Onomástica, es la ciencia que estudia el origen y el uso de los nombres. De acuerdo a los expertos, el origen de los nombres y apellidos se originó en China en el año 2852 a.C. Posteriormente, durante la edad media en Europa, su uso se extendió por todo el continente, alcanzando su punto más alto
El origen y el uso de la Onomástica
La onomástica es la rama de la lingüística encargada de estudiar el origen etimológico e histórico de los nombres y los apellidos del mundo. Recientemente, el estudio de la onomástica y el uso de los nombres, se ha globalizado de una manera exponencial. Revelando datos y conocimientos extraordinarios sobre la historia y la cultura de múltiples sociedades del mundo.
De acuerdo a los expertos, los apellidos se utilizaron por primera vez en China en el año 2852 a. C. para ayudar a recopilar información del censo de población. Mientras que en Europa occidental, el uso de apellidos se hizo más común durante la Edad Media.
Posteriormente, cuando la población del continente europeo creció, se generó una mayor necesidad de apellidos para distinguir a las personas. En general, los orígenes etimológicos de los apellidos se dividen en cinco categorías principales: ocupacional, descripción personal, toponímico, patronímico y por patrocinio.
Mientras que en el continente africano, la mayoría de los apellidos están relacionados con el origen geográfico, el linaje o las características personales del individuo. Por ejemplo, cuando un apellido es único en el continente, es porque éste expresa rasgos de carácter u otros atributos admirables.
Un claro ejemplo de esto, es el apellido “Ilunga” de origen bantú, que se traduce como «una persona que está dispuesta a perdonar cualquier abuso por primera vez, a tolerarlo por segunda vez, pero nunca por tercera vez». Lógicamente, este apellido es el más común en la República Democrática del Congo y en la mayoría de los países africanos de la zona

la Onomástica en África y Asia
El continente africano: Indudablemente, es África el continente que cuenta con la onomástica más compleja y variada del mundo. Desgraciadamente, adquirida durante la época de la esclavitud, donde muchas personas se vieron obligadas a cambiar su apellido de origen, por uno europeo.
Posteriormente, cuando los países africanos alcanzaron su independencia, retomaron también sus nombres y apellidos de antaño. Actualmente, la globalización ha provocado que la cultura africana y la occidental se unan, dando como resultado una evolución en la idiosincrasia y la onomástica del continente.
El continente asiático: Evidentemente, la distribución de apellidos en Asia refleja el pasado dinástico del continente. Ya que cada vez que una nueva dinastía tomaba el poder, era común que todos los súbditos adoptaran un nombre relacionado con la dinastía.
Un claro ejemplo de esto, es el del nombre “Tan”, que deriva de «Chen», que fue un estado importante durante la antigua dinastía Zhou de China. Hoy, Tan es el apellido más común en Malasia y Singapur. De manera similar, el apellido más común en Vietnam es «Nguyen», que fue el nombre de la última dinastía en Vietnam.
Aunque, evidentemente el apellido más influyente del continente es “Kim”. Este apellido que es a la vez el más común en Corea del Sur y Corea del Norte, de acuerdo a los historiadores, proviene de más de 600 clanes diferentes. Esta podría ser la razón por la que Asia, es el continente con menos variación de apellidos en el mundo.

También te puede interesar: La lengua indigena Ku’ahl al borde de la EXTINCIÓN
la Onomástica latina, europea y de Oceanía
Europa: En comparación con el resto del mundo, es más probable que los europeos tengan un nombre relacionado con un antepasado. Por ejemplo, el apellido más popular en Luxemburgo, Schmit, deriva del alemán medio alto «smit», que significa «herrero». Entre otros se encuentra Müller, que es el apellido más común en Alemania y Suiza, que significa “molinero profesional”.
Los apellidos europeos también pintan una imagen de la diversa topografía del continente, ya que muchos describen el paisaje donde vivía una persona. En Austria, el apellido más común es «Gruber», que proviene del «grube» del alto alemán medio, que significa «pozo». El nombre se refiere a alguien que vive en una depresión o un vacío.
América: En la zona caribeña del continente americano, los nombres y apellidos reflejan la historia colonial de la región. Haití fue una colonia francesa desde 1697 hasta 1804, y el apellido más común es «Jean», la forma francesa de John.
En el caso de El Salvador, Honduras y México, son todos sitios de antiguas colonias españolas y todos comparten el mismo apellido más común, «Hernández». Mientras que la zona norte, Estados Unidos es representativo de la mezcla de apellidos que se encuentran en todo el continente americano, siendo «Brown» y «Rodríguez», los apellidos más comunes del país.
Oceanía: La idiosincrasia de los apellidos más populares en Oceanía, refleja la diversidad étnica de la región. El apellido más común en Australia y Nueva Zelanda es «Smith», un nombre ocupacional anglosajón para un trabajador del metal.
Mientras que en las Islas Marshall y Papúa Nueva Guinea, el apellido más popular es el inglés John, que significa “Jehová». Consecuencia de la colonización europea en el país.

fuentes: https://www.netcredit.com/blog/most-common-name-country/?fbclid=IwAR2xmPx9AWUKj26Rekfs0s_xM5ZYZHS-xR38RE5kqF0ZdHR1QAvAgdLZXxQ
https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2019-12-04/apellido-mundo-paises-frecuente-comun-mapa-turismo-521_2364483/
https://www.traveler.es/viajeros/articulos/mapa-apellidos-mas-comunes-paises-mundo/17079