Se tiene claro que Estados Unidos es el país que lo hace todo con más intensidad, y probablemente lo que ocurre allí no sea ni parecido a lo que puede ocurrir en España. Pero el Covid-19 y la tecnología han puesto de manifiesto una nueva realidad. O al menos la posibilidad de una nueva realidad para las grandes ciudades.
Cuando pensamos en una gran ciudad como Madrid o Barcelona, enseguida pensamos en 800€ de alquiler al mes. Todo el mundo sabe que es carísimo vivir en estas ciudades. Por suerte, la luz, el agua, etc. se mantienen más o menos fijos en una gran ciudad, pero no tanto así el tomarse una cerveza, un café o salir a cenar, en ese aspecto también pica más en una gran ciudad.

En las grandes ciudades se ha creado un círculo vicioso, un sistema propio, que al día de hoy podría estar a punto de cambiar para siempre. Se está volviendo cada vez más insostenible.
El círculo podría resumirse en: Oportunidades de buenos trabajos. Gente se traslada a vivir a esa gran ciudad en busca de esas oportunidades. Como hay mucha gente, crecen las ofertas de trabajo. Ahora, hay mucha gente es imposible encontrar una vivienda. Y como la vivienda es escasa eleva su costo.
Se dio a conocer que Nueva York rompió con este sistema, ya que las persona empezaron a realizar trabajo desde casa. Por lo que no es necesario ir a su oficina. Pero: ¿Qué ocurre en consecuencia?
Miles de negocios tales como: cafeterías, restaurantes, tiendas, etc. Dejan de recibir personas que acudían a su oficina y salían a desayunar, comer y/o comprar. por esto, se ven obligados a cerrar. Las personas trabajando no están viendo en la gran ciudad, porque no necesita hacerlo y además es más caro. Personas sin un empleo activo no puede permitirse pagar los alquileres de una gran ciudad como Nueva York, y deben ir a otro sitio.

¿El inicio de una nueva realidad en la gran ciudad?
Con la ruptura del sistema que sostiene a las grandes ciudades nos dan un golpe de realidad, que sorprende, e incluso asusta un poco. Ya hace tiempo se sabía que las grandes ciudades estaban cayendo. Está de más mencionar que están sobrepobladas, y alimentando una realidad que de mantener esa tendencia, terminará siendo insostenible.
Cuando empiezas a comparar salarios con los costes de vida. La idea de la gran ciudad empieza a descender. En España el salario mínimo es de 900€ brutos aproximadamente, mientras que un piso de alquiler (pequeño) en Elda puede costar 300-400€ y en Madrid 800-900€.
Es incoherente, el costo del alquiler, es el doble o el triple que el salario mínimo, es demoledor. La gran ventaja de las ciudades grandes es que en Madrid puedes cambiar de trabajo en un día, esto se debe a la demanda de empleos.
Hay muchas limitaciones por vencer para sobrellevarlo: los empleados tienen que mejorar su responsabilidad, su capacidad comunicativa, y sus habilidades para trabajar en equipo. Y sin duda Los “jefes” deben mejorar considerablemente sus habilidades para crear tareas y supervisarlas, confiar en la responsabilidad de su equipo, y contar con buenas aptitudes comunicativas.
Fuentes: