Los pulpos son el animal invertebrado más inteligente que existe y una de las especies más peculiares que podemos encontrar en los océanos.
Con ocho brazos, tres corazones, sangre azul y un cerebro con una red neuronal extremadamente compleja; el pulpo es capaz de expandir sus neuronas a través de todo su cuerpo, tentáculos, ventosas y piel. Cada tentáculo es capaz de tomar una decisión determinada e independiente. Son prácticamente un cerebro nadando.

¿Alienígenas o terrestres?
Los pulpos cuentan con un sistema nervioso de más de 500 millones de neuronas, las mismas que un perro. Han Sido incluso considerados como seres extraterrestres a pesar de que se aproxima llevan 300 millones de años habitando nuestro planeta. No por menos han sido inspiración en películas de terror y ciencia ficción como monstruos o seres alienígenas.

Pertenecen a la familia de los moluscos. (Almejas, mejillones y caracoles) Aunque sus parientes más cercanos no muestran signos de inteligencia y también a diferencia de ellos, el pulpo carece de concha, que algunos estudios indican que evolucionó y en algún momento la tuvieron.

El pulpo cuenta con capacidades extraordinarias como caminar y nadar, cambiar de tamaño y forma para camuflarse, usar herramientas, imitan la textura de superficies e incluso los colores o patrones de otros peces alrededor. Tienen un propulsor de aire para desplazarse y un depósito de tinta para perderse ante las amenazas; pero sin duda lo que permanece como un gran enigma para los científicos, es su asombrosa inteligencia.
En cautiverio muestran conductas semejantes al humano, son curiosos y traviesos. Logran reconocer personas, desarrollar apego por ciertos cuidadores y odio por otros.

Experimento de pulpos en éxtasis
Un estudio realizado en 2018 por la Universidad John Hopkins, aplicó éxtasis o MDMA a pulpos y de inmediato se observó un gran aumento en el contacto físico entre ellos. Bajo los efectos de la droga, los pulpos se mostraban cariñosos, se abrazaban y rozaban entre sí continuamente demostrando vínculos y similitudes con los transmisores del cerebro humano.
Existen pequeñas ciudades de pulpos
Se cree que se debe a su comportamiento principalmente solitario que no han logrado evolucionar su intelecto. Se cree normalmente que los pulpos normalmente no generan vínculos sociales duraderos. Pero en 2017 un grupo de biólogos dirigido por David Schell descubrieron Octlantis, una ciudad de 40m2 de conchas y montones de arena habitada por unos 15 pulpos en la bahía de Jarvis al sureste de Australia.

Por eso y por todas las cosas que aún desconocemos de esta extraordinaria especie, consideramos que apresar de ser nutritivo y parte de la gastronomía de varios países, el pulpo es un animal que definitivamente deberíamos eliminar de nuestra dieta.
Bibliografía:
https://www.nationalgeographic.com.es/animales/pulpos
https://www.xatakaciencia.com/biologia/octlantis-la-ciudad-subactuatica-de-pulpos-recien-descubierta/
https://www.tekcrispy.com/2018/09/20/extasis-a-un-pulpo/