Justo debajo de una de las ciudades más emblemáticas de nuestro país se encuentra un mundo maravilloso y desconocido como lo es el Sótano de San Agustín.
Ubicado en Huautla de Jiménez Oaxaca; es una de las cavidades más grandes del mundo, sólo superada por las cuevas de España y Francia, midiendo 560 metros de profundidad, 85 kilómetros de longitud y 26 entradas hasta ahora descubiertas. La primera expedición de la cueva Sótano de San Agustín fue en 1970 y en 10 años después se descubrió que se une con el la caverna Li Nita.
“Las Cuevas son lugares sagrados, las cuida el Chicón, si quieres entrar debes pedirle permiso, no puedes tocar ni llevarse nada”, dice una habitante del municipio de San Andrés Hidalgo, Huautla.
Su estudio y exploración científica ha ayudado a entender cómo se originó mediante la erosión de las rocas calizas y como controlar la hidrología subterránea.

Desde el 2014 hasta la actualidad, la investigación se encuentra a cargo del Proyecto Espeleológico del Sistema de Huautla (PESH), con expediciones anuales con duración de un mes; en búsqueda de nuevas entradas para mayor eficacia en la documentación científica.
“El Sótano de San Agustín aún no está totalmente explorado y se recomienda sólo para profesionales que tienen el equipo correcto necesario para esta exposición.”
Liderado por el espeleólogo estadounidense Bill Steele, quién no solo se ha adaptado a las cuevas de la región, sino también a la gente del municipio y a sus costumbres.

“Entre a una cueva por primera vez a los cuatro años, me pareció magnífico (…) Huautla es un sistema maravilloso y lo que encontramos en él me gusta compartirlo con la gente de la región, donde tengo muchos amigos” comenta Steele.
Siempre con el permiso del Chicón
Según la cosmovisión mazateca, estas cuevas pertenecen a Chicón Nindó quien las cuida y protege. Se narran historias de hombres que perdieron el alma por entrar sin su permiso o en su contrario, quienes obtuvieron fortuna al realizar tratos con «el señor de los cerros».
Aunque a esta zona han llegado especialistas de otras entidades y países, todos han adaptado las tradiciones del municipio y antes de comenzar la expedición forman parte de un ritual.

Enrique Rubio, un curandero mazateco, se encarga de purificar a todos los que se adentren con incienso de copal, ramas de olivo, cacao y velas amarillas de cera virgen.
“Esa vela encendida que tienen en manos servirá para que en sus trabajos conserven su conciencia, pensamiento y corazón prendidos.” Después de beber agua bendita con cacao, el chamán hace entrega a los espeleólogos de paquetes envueltos en papel de estraza, que en su contenido hay semillas de cacao y polvo hecho con la planta de cacao.
Vida bajo tierra
Dentro de las cuevas habitan al menos unas 40 especies de fauna endémica, 11 de ellas carnívoras; por ello, los especialistas resaltan cuidar este gran espacio geológico, biológico, arqueológico y antropológico mediante la preservación del medio ambiente.
Fuentes:
- http://oaxaca.eluniversal.com.mx/especiales/15-04-2019/huautla-el-tesoro-subterraneo-de-america
- https://www.mexicodesconocido.com.mx/amp/expediciones.php?docID=23677
- https://que-hacer-en-oaxaca.mx/inicio/atractivos/atractivos-naturales/grutas-oaxaca/cueva-sotano-de-san-agustin-oaxaca-mexico/
- https://mexiconewsdaily.com/mexicolife/the-most-magnificent-cave-on-earth/?utm_source=fb&utm_campaign=huautla-cave-system