El Cañón del Antílope
El cañón del Antílope está ubicado en el Condado de Coconino, junto a la localidad de Page en Arizona, Estados Unidos. El nombre se debe a los rebaños de antílopes que cruzaban hace años por ahí durante las temporadas invernales. El cañón del antílope se divide en dos formaciones separadas: Upper Antelope Canyon, el tramo superior, y Lower Antelope Canyon, el inferior. Está bajo unos 37 metros de profundidad y en conjunto suman más de 600 metros de longitud de estrechas y bellas paredes.

Forma parte de una reserva de indígenas navajos
Denominado Parque Tribal Navajo desde 1997. El Cañón del Antílopè o Tsé Bighánílíní, como le llaman en Navajo, significa» sitio por donde corre el agua a través de las rocas». Para los navajos es considerado un lugar sagrado donde logran comunicarse con sus antepasados y sus dioses. Un lugar donde la paz genera una conexión y armonía con la madre naturaleza.

Inundaciones repentinas e incontrolables
El principal problema del Cañón del Antílope son las inundaciones repentinas e incontrolables.
Se les conoce como inundaciones relámpago porque en cuestión de minutos cae tanta agua capaz de inundar por completo el cañón. El problema está a más de 10 kilómetros más arriba donde se encuentra la cuenca del cañón. Cuando se llena de agua, se filtra por debajo de la roca provocando que el Cañón del Antílope se inunde en minutos.

También te puede interesar: Ruta 66: 15 curiosidades que te impresionarán
De hecho, para realizar una excursión por los pasadizos del cañón se tiene que ser guiado por un navajo quienes conocen a la perfección los pasajes y los peligros del cañón. Esto a partir de un accidente el 12 de agosto de 1997, cuando once turistas fallecieron por una inundación. Solo los indios locales conocen el terreno y cuándo no se debe acceder. Además el NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) instaló en la zona una estación meteorológica y una bocina preventiva para caso de que emergencias.

Para visitar el Cañon del antílope revisa y reserva con anticipación en la página oficial (antelopecanyon.az) antes de hacer tu viaje. El acceso es restringido y controlado dependiendo fechas, cuestiones del clima y ahora tras la contingencia. Aunque no tan complicado como para acceder a The Wave.
The Wave
Ahí mismo en los acantilados Vermillion del río colorado también puedes encontrar The Wave. Un espectacular y psicodélico destino. Una formación de arena ubicada en la frontera con Utah que para llegar a The Wave, hay que caminar más de cuatro kilómetros por el Wire Pass Trailhead. Aunque tras la popularidad que han tenido The Wave en los últimos años, el acceso es ahora restringido.

Las autoridades restringieron el acceso de los turistas, para proteger su belleza y para ingresar se debe contratar un tour autorizado. Incluso para ir a The Wave es más complicado. Hay que solicitar un permiso del gobierno para entrar en el área «Coyote Buttes North» con cuatro meses de anticipación y tener suerte. Pues solo se concede a 20 personas por día mediante un sorteo.
Fuentes:
https://www.viveusa.mx/destinos/wave-la-impactante-ola-de-arena-que-no-te-puedes-perder-en-arizona
https://mx.hola.com/viajes/2016122990661/arizona-antilope-the-wave-paisaje-insolito-estados-unidos/
https://www.elespanol.com/viajes/20190919/tierra-tesoros-canon-antilope-arizona/430207594_0.html