Te traemos la guía definitiva de sitios arqueológicos del caribe Mexicano. La zona turística del país que recibe más turistas al año y a la vez la que genera más ingresos. El turismo se centra en sus playas, sus cenotes, su vida nocturna y principalmente en sus sitios arqueológicos. Aquí te traemos algunos de los mejores
El caribe mexicano
El caribe mexicano, es sinónimo de lujo y extravagancia a nivel mundial. Sus paradisíacas playas, su clima y su vida nocturna, lo convierten en el destino turístico más visitado de América latina. Cuna de una de las sociedades prehispánicas más reconocidas del continente americano, la Maya.
Las ruinas de sus antiguas ciudades, sofisticadas edificaciones y fascinantes esculturas, se conservan en un estado asombroso. Aquí te enlistamos algunos de los mejores sitios arqueológicos del caribe mexicano.
Sitios arqueológicos en la ciudad de Cancún
El meco: Una hermosa aldea de pescadores que tiene una gran importancia para la industria pesquera de la zona. Su atracción principal es una edificacion prehispánica llamada «El castillo», la más grande de la región norte del estado de Quintana Roo.

El rey: Otro de los destinos arqueológicos más importantes de la ciudad de Cancún es «el rey». La zona arqueológica de más extensión de la ciudad. De acuerdo a los ciudadanos locales. La historia de este lugar se remonta a la época del Posclásico tardío, es decir entre el año 1200 y 1550 d.C. Este sitio, fungía como área nuclear para una sociedad pesquera.

San Miguelito: Este poblado, fue un antiguo rancho coprero en los años 50s, 60s y una gran parte de los 70s, sin embargo, fue en esta década cuando el rancho dejó de operar. Y su utilizó como un área nuclear para experimentos de una sociedad pesquera local.

Sitios arqueológicos de la Riviera Maya
Cobá: Uno de los destinos más hermosos de toda la Riviera Maya. Rodeada por una imponente selva tropical y dos lagunas azules. Esta antigua ciudad maya, llegó a tener una extensión de 75 kilómetros cuadrados y tenía una población de aproximadamente 50,000 personas.
Hoy en día, la ciudad se encuentra sepultada bajo la selva y tan solo el 5% de ella ha sido excavada. Para las actividades turísticas, se divide en dos hemisferios el «Grupo Coba» y el «Grupo Nohoch-Mul». estos facilitan las exploraciones por la ciudad, la principal atracción de este destino es la pirámide del grupo «D» , que es también la más grande de todo Cobá.

Tulum: se ha convertido en el destino turístico numero uno de la Riviera Maya. Cuenta con muchos atractivos que lo han hecho escalar posiciones en los rankings. Es el epicentro de muchos de los mejores festivales de música electrónica del mundo y de contar con múltiples sitios arqueológicos.
Siendo el castillo de Tulum, el símbolo de la ciudad. Con una altura de 7.5 metros, una antigüedad de más de 2000 años, rodeado de una hermosa playa y peligrosos acantilados. Un destino que sin duda, tiene todos los elementos para satisfacer las exigencias de casi toda clase de turistas. Además, es uno de los puertos comerciales más importantes de Quintana Roo.

San Gervasio: Este poblado, alcanzó su apogeo casi a la par que la ciudad de Chichén Itzá y tenía casi la misma importancia en el sector político y económico de la zona. Fundada en el año 300 d.C y abandonada entre el año 1200 y 1450 d.C. Las principales atracciones de la zona son, El Ramonal, El Álamo, Chichán Nah y Murciélagos.

También te puede interesar: Las 6 pirámides mayas descubiertas en Yucatán este 2020
Sitios arqueológicos de Grand Costa Maya
Chacchoben: Uno de los mayores asentamientos mayas de la zona es Chacchoben. Una pequeña aldea fundada en el año 200 a.C. Perteneciente a la región de los lagos que la dueña de algunas de las estructuras más sobresalientes de esta zona arqueológica, como «Las vías» y «El Gran Basamento».

Kohunlich: Al oeste de Chetumal, se encuentra el sitio arqueológico Kohunlich. Que tiene una extensión de 69 kilómetros y con una edificación sobresaliente, conocida como el «Templo de los Mascarones».

Dzibanché: El destino más grande y más importante de la zona sur del estado de Quintana Roo. Al interior de la ciudad, se encuentran tres hermosos templos prehispánicos, El templo de los cautivos, El templo de los cormoranes y el templo de los Dinteles.

Oxtankah: Casi cerrando nuestra lista te traemos otro sitio arqueológico cercano a la ciudad de Chetumal, tiene claras señales de colonización, como una linda capilla de estilo español.

Kinichná: Cerramos nuestra lista con Kinichná. Una serie de edificios, alrededor de una enorme plaza. El nombre de la ciudad, traducido al español es «Casa del sol» y está localizada a dos kilómetros del poblado de Dzibanché.

fuentes: https://blog.xcaret.com/es/sitios-arqueologicos-que-puedes-visitar-en-cancun-y-la-riviera-maya/
https://www.excursionesrivieramaya.es/turismo-riviera-maya/zonas-arqueologicas/
https://ecoturismocancun.com/destination/arqueologicos/
https://www.caribemexicano.travel/que-hacer/sitios-arqueologicos/