Los castillos de México: majestuosidad, riqueza y resplandor

0
Aguascalientes, Castillo de Chapultepec, Castillo de Santa Cecilia, Castillo Ortega-Douglas, castillos de méxico, destinos turísticos de gran calidad del continente americano y del mundo, Ex-Hacienda de Chautla, Fortaleza de perote, Guanajuato, Los castillos de México, méxico castillos, Morelos, Palacio de Cortés, Puebla, Veracruz

Entre las grandiosas maravillas de nuestro país, como lo son las zonas arqueológicas, haciendas y casonas coloniales; los castillos de México dan de nuestra diversidad cultural y arquitectónica.

Cuando hablamos de México, principalmente se nos viene a la mente las pirámides, haciendas, centros ceremoniales, el juego de la pelota. Sin embargo algo que no es tan conocido es que hay varios castillos.

Los cuales fueron construidos por personajes que se quisieron traer un pedazo de Europa para México. Les hablaremos de diferentes joyas que son igual de impresionantes que el famosos castillo de Chapultepec.

Iremos desde Veracruz hasta Aguascalientes, los castillos de México hacen gala de nuestra diversidad cultural, y que además nos posicionan como uno de los países con mas destinos turísticos de gran calidad del continente americano y del mundo.

Ex-Hacienda de Chautla, Puebla

Este castillo parece sacado directo de un cuento de hadas. Se levanta a la mitad de una propiedad de 60 hectáreas. se encuentra rodeado de agua, bosque y unos prados hermosos.

Esta hacienda nació a finales del siglo XVIII, con terrenos que abarcan dos estados. Sin embargo, alcanzo su esplendor hasta el siglo siguiente, cuando Eulogio Gregorio Gillow, hijo del propietario original, la convirtió en uno de los feudos más poderosos de la región.

Aquí se construyo la primera planta eléctrica del continente americano. El señor Gillow construyó un castillo inglés junto a los lagos, el cual serviría como casa magisterial. Hoy en día es una casa de descanso la cual tiene sus puertas abiertas a los turistas.

Castillo Ortega-Douglas, Aguascalientes

Su historia es muy particular: su dueño lo construyo por un capricho amoroso. Su historia comienza a mediados del siglo XIX, cuando el escocés John Douglas vino a México.

Llegando a convertirse en poco tiempo, en una de las personas más poderosas y ricas de la región. Tiempo después, su nieto, Edmundo Ortega Douglas, levantó el castillo como regalo de bodas para su amada, Carmen Llaguno Cansino.

También te puede interesar: El Shanay-timpishka, los misterios del río herviente peruano

Este castillo era una réplica perfecta de las moles europeas: Contaba con un foso, puente levadizo, vitrales y hasta un lago con cisnes. Después de cambiar de dueño varias veces, ahora está siendo remodelado.

Palacio de Cortés, Morelos

Como su nombre lo dice, fue edificado por Hernán Cortés poco después de la conquista, siendo lugar donde asentó la encomienda que le otorgaron al recibir el Marquesado del Valle de Oaxaca.

Hoy en día es un monumento histórico que embellece el centro de Cuernavaca. En 1974 llegó a convertirse en sede del Museo Regional Cuauhnáhuac, a la fecha cuenta con un sinnúmero de objetos y obras de arte de siglos anteriores.

Castillo de Santa Cecilia, Guanajuato

Es un majestuoso hospedaje medieval. Antes de que se levantara esta construcción, el terreno era sede de la hacienda de beneficio de San Francisco Javier, en 1686.

Era uno de los principales centros mineros y metalúrgicos de Guanajuato. Después fue abandonado, y no se recupero hasta 1951, cuando el hotel se edificó a imagen y semejanza de los castillos europeos.

Ahora forma parte de los iconos de la ciudad, y ofrece una estadía lujosa a los huéspedes, con 100 habitaciones, capilla, terraza, alberca y con unos hermosos jardines.

Fortaleza de perote, Veracruz

El castillo de Perote era una fortaleza militar. Fue edificada en el siglo XVIII, bajo las ordenes del Virrey Joaquín de Montserrat.

La razón de su construcción fue por el temor que tenía el gobierno español ante un ataque inglés, después de la corona británica tomara La Habana en 1762. Sufrió varias transformaciones.

Primero sirvió de resguardo para los regimientos españoles durante la Guerra de Independencia. Después, albergó al primer Colegio Militar. luego, se ordenó destruir en 1850, pero no se llevo a cabo la empresa. Se habilito como cárcel estatal hasta que, se comenzó a acondicionar como museo en el 2008.

Castillo de Chapultepec

Desde tiempos remotos, el castillo de Chapultepec ha sido un lugar sagrado. En algún punto fue una montaña, llena de manantiales y ahuehuetes, los cuales encantó a Moctezuma.

Un majestuoso cerro, el cual vigilaba la cuidad desde las alturas y observo años mas tarde, la gran llegada de los españoles a Tenochtitlán.

En 1785 se convirtió en sede del único palacio monárquico de América Latina y se convirtió en el famoso Castillo de Chapultepec, un paraíso arquitectónico lleno de jardines y piedras prehispánicas , coloniales e imperiales.

En la Colonia, albergó a los virreyes de la Nueva España y luego, durante el México independiente, se trasformo en el Colegio Miliar, viendo desvanecerse en su piso a los «niños héroes».

Fuentes:
Los castillos de México: opulencia, majestuosidad y esplendor (mxcity.mx)
Los castillos de México: opulencia, majestuosidad y esplendor – (politicaguru.com)

DEJA UNA RESPUESTA

Déjanos un comentario!
Por favor ingresa tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.