MAPS: Asociación multidisciplinaria de estudios psicodélicos

0

MAPS es una organización educativa y de investigación que desarrolla contextos médicos, legales y culturales para que las personas se beneficien del uso cuidadoso de los psicodélicos y la marihuana. 

Historia

MAPS se fundó en 1986. Este año la asociación cumplió 35 años de trabajo en la investigación, donde se ha liderado en el campo de la ciencia psicodélica con un modelo único sin fines de lucro que prioriza la curación para todos y todas.

En una entrevista para GQ, Rick Doblin, el fundador de la asociación, expresó que el año 2070 especula que los psicodélicos y las terapias asistidas por psicodélicos se habrán asentado en la cultura dominante. Lo suficiente como para crear una «humanidad espiritualizada» que está psicológicamente lo suficientemente bien equipada para resolver crisis aparentemente insolubles como la destrucción ambiental e iniquidad económica.

En la década de 1980, Doblin dedicó su vida a hacer que los beneficios para la salud y los poderes curativos de los psicodélicos estuvieran disponibles para su uso masivo. Una gran visión que hubiera parecido extremadamente improbable hace cuatro décadas y ahora parece inevitable. En gran parte gracias al trabajo de MAPS.

Cortesía.

Sobre MAPS…

MAPS cuenta con varios proyectos de investigación, los cuáles buscan experimentar y encontrar los beneficios de psicodélicos. Entre sus proyectos se encuentra la psicoterapia asistida con MDMA.

Esta psicoterapia estudia si el MDMA puede ayudar a curar el daño psicológico y emocional causado por la agresión sexual, la guerra, los delitos violentos y otros traumas. Esta terapia también estudia si funciona para adultos autistas con ansiedad social y la psicoterapia asistida por MDMA para personas con ansiedad relacionada con enfermedades potencialmente mortales.

Cortesía.

Otras de sus ramas de investigación consiste en encontrar los usos medicinales y curativos de la marihuana. Una planta que en la actualidad genera mucha polémica a nivel social y económico.

En MAPS, también se estudia el uso del LSD en psicoterapia. La asociación ha completado el primer estudio controlado por placebo del uso terapéutico del LSD en seres humanos desde principios de la década de 1970.

Además investigan los beneficios de la ayahuasca. Principalmente en el trastorno de estrés postraumático y la adicción a las drogas. Adicionalmente, apoyan los usos científicos, terapéuticos y espirituales de esta planta.

Ayahuasca. Cortesía.

La ibogaína es un alcaloide con efectos alucinógenos. En MAPS estudian los efectos a largo plazo del tratamiento con ibogaína en pacientes de centros independientes en México y Nueva Zelanda.

Doblin dice que «salud mental masiva» es lo que se propuso lograr cuando comenzó MAPS. Comenzar con el renacimiento psicodélico es solo el primer paso. Doblin dice que la compañía, que consiste en un gran equipo de psicólogos y neurocientíficos, ahora está trabajando para ayudar a crear una sociedad construida para capitalizar la reentrada de los psicodélicos.

Eso significa reducción de daños y educación cultural, a través de cosas como el programa de certificado de psiconauta MAPS que se lanzará próximamente. Además cualquiera podrá tomarlo para comprender mejor cómo viajar de manera segura.

«Tenemos cuidado de no animar a nadie a que lo haga», dice Doblin. “Es solo que, si vas a hacer esto, estas son las cosas a tener en cuenta. Siempre la decisión de hacer esto o no es suya, y no le estamos diciendo que lo haga, no le estamos diciendo que no lo haga. «

También te puede interesar: Las fiestas de los mayas en el mundo prehispánico

Logros de la asociación

A lo largo de estos años, MAPS ha conseguido innovar con múltiples aportaciones a la medicina a través de investigaciones con el uso controlado de sustancias psicodélicas.

Doblin imagina un futuro en el que puede obtener una licencia para usar psicodélicos, del mismo modo que puede conducir un automóvil. Además, él piensa que el alcohol también podría estar bajo licencia, porque, si estamos reimaginando cómo pensamos sobre las drogas, podríamos reconsiderar cuán peligrosas son algunas de nuestras sustancias más aceptadas.

A partir de ahí, Doblin sueña que podemos resolver esos gigantescos problemas globales. «Es eso, o podríamos estar destruyendo el planeta, y puede que ni siquiera exista dependiendo de lo que hagamos», dice. Se podría decir que hay mucho en juego.

Cabe mencionar que para conocer más sobre este proyecto puedes suscribirte al newsletter de MAPS. Solo tienes que ingresar tu correo. También puedes seguir su página de Facebook.

Facebook:
https://es-la.facebook.com/mapsmdma/about/

Fuentes:
https://maps.org/

Entrevista completa:
https://www.gq.com/story/rick-doblin-interview-where-the-psychedelic-revolution-is-headed

DEJA UNA RESPUESTA

Déjanos un comentario!
Por favor ingresa tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.