La sal está en casi todas nuestras comidas. A continuación leerás y verás imágenes de la salinera más grande del mundo.
Actualmente se conoce como salineras a los lugares de donde se extrae la sal, también conocidas como minas de sal. México es un importante productor de sal. Varios artículos en la red hablan de ello.
Cabe señalar que México ocupa la posición número 7 de producción de sal en todo el mundo, y el número 1 en la región de América Latina, con cerca de 8,500,000 toneladas cada año.

El mayor porcentaje de producción de sal en territorio mexicano se realiza en el estado de Baja California Sur, en la salinera ubicada en Guerrero Negro. El resto de la producción se divide en los siguientes estados: Veracruz, Nuevo León, Sonora, Yucatán, Sinaloa, Guerrero, Colima, San Luis Potosí, Coahuila y Baja California.
La salinera más grande del mundo está en México. Se llama Exportadora de Sal y está ubicada en la ciudad de Guerrero Negro.
También te podría interesar: Impactantes glaciares mexicanos en peligro de extinción
Esta fábrica de sal se encuentra en Baja California Sur y tiene una población de unas 14,000 personas. La ciudad se fundó en 1957, cuando el estadounidense Daniel Keith Ludwig construyó allí una fábrica de sal para abastecer la demanda de sal en el oeste de Estados Unidos.

La salinera se ubica alrededor de la laguna costera Ojo de Liebre para aprovechar su fuerte salinidad. La empresa de Ludwig creció hasta convertirse en la mayor mina de sal del mundo.
Con una producción de siete millones de toneladas de sal al año, esta salinera exporta a la cuenca del Pacífico, especialmente a Japón y Corea, y a Estados Unidos, Canadá, Taiwán y Nueva Zelanda.

Antes de la década de 1950, la extracción de sal en esta zona era a pequeña escala y los métodos eran rudimentarios. Este exportadora de Sal ahora es propiedad conjunta del gobierno mexicano (51%) y la corporación japonesa Mitsubishi (49%).
