Los misterios de la catarata sangrienta de la Antártida

0
catarata sangrienta, catarata de sangre, Antártida, comunidad científica, valles secos de mcmurdo, antártico, hierro, Journal of Glaciology, ciencia, científicos

La catarata sangrienta de la Antártida. Ha intrigado y fascinado a la comunidad científica durante siglos, por su color rojo y el comportamiento de sus aguas. A pesar de tener temperaturas superiores a los 60 grados Celsius bajo cero, estas parecen no congelarse jamás

La catarata sangrienta de la Antártida

La cascada sangrienta de la Antártida, ha intrigado a la comunidad científica por más de un siglo, esta posee un color rojizo, que es totalmente inusual en el entorno antártico, además de otras características únicas que desafían las leyes del agua estipuladas por la ciencia. Por ejemplo, la temperatura estipulada para el congelamiento del agua es 12,77ºC bajo cero. Sin embargo, el agua de la catarata, alcanza temperaturas superiores a los 60 grados Celsius bajo cero y continúa fluyendo libremente  

Algo completamente inconcebible para los científicos especialistas, por lo que decenas de investigadores, acuden anualmente para estudiar las causas de este extraño fenómeno. Recientemente publicaron un artículo con los resultados en el Journal of Glaciology, donde explicaron la causa del color del agua y el porque estas no se congelan.

 De acuerdo a los científicos, el crecimiento exponencial del nivel del mar que aconteció hace 5 millones de años, inundó la Antártida, provocando que con el tiempo, las aguas se convirtieran en glaciares. Estos a su vez, se formaron arriba del espejo lacustre, dejándolo separado del resto del continente antártico.

catarata sangrienta, catarata de sangre, Antártida, comunidad científica, valles secos de mcmurdo, antártico, hierro, Journal of Glaciology, ciencia, científicos
Catarata sangrienta de la Antártida, imagen extraída de: nationalgeographicla.com

También te puede interesar: Comunidades Andinas están reforestando los bosques de Polylepis

Los misterios de la catarata

El equipo de científicos al concluir sus investigaciones, determinaron que la catarata sangrienta se encuentra atrapada en el tiempo. Resguardada por más de 400 metros de hielo. Al estar tanto tiempo en la superficie, fue volviéndose cada vez más salada y actualmente posee tres veces más sal que el agua del océano.

Los investigadores afriman que esta es  la razón principal por la que el agua de la catarata se mantiene en estado líquido. Además de que al no tener contacto directo con la luz del sol o la atmósfera. Por esto  el agua no contiene oxígeno, lo que facilita que esta se mantenga en estado líquido y fluyendo con normalidad.

Finalmente, los científicos establecieron que el secreto del color rojo de la cascada, es el alto contenido de hierro que cae a su superficie. El hierro al entrar en contacto con el aire y el agua se oxida, dándole a la cascada ese tinte rojizo característico. Además, contribuye significativamente para que sus aguas se mantengan líquidas y fluyendo naturalmente.

catarata sangrienta, catarata de sangre, Antártida, comunidad científica, valles secos de mcmurdo, antártico, hierro, Journal of Glaciology, ciencia, científicos
Agua de la catarata, imagen extraída de: lanacion.com.ar

fuentes: https://latam.historyplay.tv/noticias/la-misteriosa-catarata-de-sangre-de-la-antartida?fbclid=IwAR2Og3QHNw70aT6Y-xNlbA7UmRUKeSIKJZq2lsDUdLIrVmKHlxOnWed5Rl4
https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2018/10/que-hay-realmente-en-las-misteriosas-cataratas-de-sangre-de-la-antartida
https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/cataratas-sangre-misteriosa-formacion-antartida-intrigo-cientificos-nid2476432

DEJA UNA RESPUESTA

Déjanos un comentario!
Por favor ingresa tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.