La pirámide de la luna y el pasaje al inframundo encontrado bajo ella

0
pirámide de la luna, Teotihuacán, cueva subterránea, inframundo, infierno, Arqueólogos mexicanos, túneles de acceso, México, Estado de México, UNAM

La mítica pirámide de la luna de Teotihuacán, en el Estado de México, ha sido investigada durante varias décadas y sin embargo no deja de sorprendernos. Arqueólogos mexicanos descubrieron una cueva de 8 metros de profundidad bajo la pirámide y que ademas, cuenta con múltiples túneles de acceso. Lo que indica que había actividades subterráneas que desconocíamos.

La cueva subterránea de Teotihuacán

La pirámide de la luna es uno de los edificios arquitectónicos prehispánicos mas representativos de nuestro país y una de las atracciones principales de la ciudad de Teotihuacán. Arqueólogos mexicanos realizaron un descubrimiento fascinante, existe una cueva subterránea de 8 metros de profundidad.

Y no es la única, sino que según arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) y el Instituto de Geofisica de la Universidad Autónoma de México (UNAM), confirmaron el hallazgo en tres pirámides. De acuerdo a los investigadores son una representación del infierno por parte del imperio Azteca.

Es por ello que los investigadores esperan poder encontrar mas túneles mas profundo en la Pirámide de la Luna, algo que suena bastante probable considerando los 15 metros de diámetro que posee. Las técnicas que serán empleadas son de las mas modernas del mundo, con bases de Geofísica no invasiva, conocidas como “ANT” y “ERT”.

pirámide de la luna, Teotihuacán, cueva subterránea, inframundo, infierno, Arqueólogos mexicanos, túneles de acceso, México, Estado de México, UNAM
Pirámide de la luna, Imagen extraída de : codigooculto.com

La importancia de la cueva para la construcción de Teotihuacán

Cuando los investigadores descubrieron la cueva e investigaron el interior y la profundidad de los túneles, se dieron cuenta que toda la estructura de la pirámide estaban construidas en base a estas. Es decir que antes de construirla como tal, realizaron un sofisticado trabajo subterráneo.

Estos túneles, fueron construidos en un periodo entre 100 a.c y 50 d.c, por lo que tuvieron mucho tiempo para poder excavar y construir. Hoy en día, siguen siendo excavados y de acuerdo a la opinión de los expertos, es un hecho que deben existir mas túneles subterráneos.

Este descubrimiento podría ser la clave para explicar el como fueron capaces de edificar una pirámide de esas proporciones, sin tener las maquinas y herramientas de hoy en día. El imperio azteca, sin duda, sabia  mucho mas de lo que creíamos.

pirámide de la luna, Teotihuacán, cueva subterránea, inframundo, infierno, Arqueólogos mexicanos, túneles de acceso, México, Estado de México, UNAM
Túneles subterráneos de Teotihuacán, Imagen extraída de : efe.com

También te puede interesar: Zacatón, cenote de Tamaulipas es el más grande del mundo

Túneles subterráneos, representación del inframundo

La teoría mas fuerte entre los arqueólogos de la investigación, respecto al objetivo que tenían los aztecas para la construcción de túneles subterráneos, es que intentaban representar el inframundo de su religión “Mictlán”.

Hay que recordar que los aztecas eran una sociedad muy religiosa, ya que de acuerdo a las leyendas, gracias a la guía de los dioses, es que ellos construyeron Teotihuacán en ese lugar en primer lugar.

Dentro del plano arquitectónico, curiosamente la pirámide de la luna esta construida en la linea central de la ciudad de Teotihuacán. Justo a al final de la calzada de los muertos, es decir que vendría siendo el corazón de la ciudad, la línea central.

Sin embargo, comprender el significado que le daban los aztecas a las tres pirámides de Teotihuacán, sigue sin resolverse, al menos concretamente. Lo que es un hecho es que, poseen pasajes subterráneos interconectados y la teoría mas aceptada hasta el día de hoy es que era la representación azteca del inframundo.

pirámide de la luna, Teotihuacán, cueva subterránea, inframundo, infierno, Arqueólogos mexicanos, túneles de acceso, México, Estado de México, UNAM
Túneles subterráneos de Teotihuacán, imagen extraída de : codigooculto.com

fuentes: https://codigooculto.com/civilizaciones-antiguas/cueva-tuneles-subterraneos-hallados-piramide-luna-teotihuacan/?fbclid=IwAR0NzlTL8GuuZnSuA2YL_kVVdWg9keM7NI1e7teehBfCjbbDpI2r1n_pOYo
https://www.inah.gob.mx/boletines/6309-especialistas-del-inah-localizan-posible-tunel-bajo-la-plaza-y-piramide-de-la-luna-en-teotihuacan
https://www.efe.com/efe/america/mexico/descubren-camara-y-tunel-bajo-piramide-de-la-luna-teotihuacan/50000545-3792019
https://www.xataka.com.mx/investigacion/debajo-de-la-piramide-de-la-luna-en-teotihuacan-han-encontrado-un-sorprendente-tunel-que-emulaba-el-inframundo

DEJA UNA RESPUESTA

Déjanos un comentario!
Por favor ingresa tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.