Te traemos los 5 pueblos fantasmas más misteriosos de México, desde la mítica Real de catorce, hasta la fantástica San juan Parangaricutiro. En algún momento fueron ciudades altamente habitadas y concurridas. Hoy en día, su arquitectura y su baja densidad de población las convierte en uno de los lugares mas interesantes para visitar en nuestro país.
San juan Parangaricutiro
Esta ciudad michoacana, el primero de los pueblos fantasmas de nuestra lista, es sin duda una de las que tiene la historia más interesante. Pues no fue por cuestiones sociales o paranormales que la gente se vio forzada a abandonar el pueblo, si no por los fenómenos naturales.
De acuerdo a los pocos habitantes del pequeño San juan. Un día, el cielo se puso totalmente gris, de ser una nube únicamente, creció hasta llenar completamente el cielo de Parangaricutiro y después el volcán Paricutín hizo erupción.
Por lo que los pobladores de la zona se vieron obligados a desalojar sus hogares y huir a pueblos aledaños durante la tormenta de fuego. Pues de aquel prospero pueblo, solo sobrevive el campanario de la vieja iglesia, que hoy en día es el símbolo y principal atracción turística de este pueblo michoacano.

Real del monte
El segundo de los pueblos fantasmas, a pesar de tener la categoría de «fantasma», no está abandonado, sin embargo, por la enorme cantidad de neblina que le rodea, le da un aspecto sombrío y tenebroso. Además, al igual que algunos más de los pueblos de esta lista fue un pueblo minero que gozo de una gran abundancia en su momento.
Por su apariencia e historia es lógico que se cuenten tantos mitos y leyendas entre los pobladores y turistas de la zona. Historias de ladrones, minas, amor y desamor, el pueblo despierta el interés de muchísimas personas, sin mencionar que los ciudadanos de Real del monte, las tienen tan arraigadas que son consideradas una verdad absoluta.
El principal atractivo del segundo de los pueblos fantasmas es el Panteón Ingles, un cementerio que como dice su nombre guarda los restos de los residentes ingleses que fallecieron y la combinado con la Neblina que le cubre, se convierte en un cementerio sumamente interesante.

Mineral de Pozos
El estado de Guanajuato no podía quedar exento de aparecer en esta lista de los pueblos fantasmas, Mineral de Pozos un digno representante de este hecho. Ha sido abandonado en dos ocasiones, para evitar esto el gobierno del municipio construyó hoteles y galerías de arte para poder atraer turismo y pobladores a su casi inhabitado pueblo.
Una arquitectura exquisita y rincones enigmáticos, le dotan de una belleza incuestionable, localizada en el semidesierto de Guanajuato. Siendo el día 1 y 2 de noviembre, cuando el pueblo adquiere un colorido y alegría como no se ve el resto del año, pues con el festival que se realiza con actividades como obras teatrales, presentaciones de grupos musicales y por supuesto visitas al panteón local. Sin duda es uno de los principales atractivos de la ciudad guanajuatense.

También te puede interesar: Playa Colomitos, la playa mas pequeña de México
Ojuela
En el estado de Durango, se localiza el cuarto en nuestra lista de los pueblos fantasmas de México, Ojuela el pueblo enclavado entre dos cerros. Durante la época colonial, era un pueblo minero rico en Oro, Zinc y Plata, un pueblo muy apreciado por los colonizadores españoles.
Una clara muestra de su pasado minero es el bellísimo puente que conecta la ciudad con las ruinas de las minas. Muy parecido al Golden Gate de San Francisco en Estados Unidos. La leyenda cuenta que un día cayo una lluvia fuerte, tan fuerte que los pobladores aseguraban que eran un diluvio celestial, esta tormenta inundo casi en su totalidad las minas por lo que la actividad tuvo que suspenderse de manera definitiva. Un lugar que sin duda vale la pena visitar.

Real de catorce
El ultimo de nuestra lista es Real de Catorce, sin duda el más afamado de la lista. San Luis Potosí un estado rico en su naturaleza, su historia y su clima, es el encargado de alojar este concurrido destino turístico.
Visitado por muchas personas en búsqueda de localizar sus plantas sagradas (peyote, hongos, etc.), su herencia huichol que es considerada como SAGRADA para los potosinos y admirada por los foráneos. Desde el desierto que le rodea, hasta la arquitectura del mismo, le convierten en uno de los pueblos fantasmas, más populares del país.


fuentes: https://www.dondeir.com/cultura/5-pueblos-olvidados-fantasmales-mexico/2018/09/?fbclid=IwAR1d4HDAIuYSrvmBKKtACLbBxHQ3Oxr6NASC-ppML2faDrl1vMWIOO0XW4I
https://www.eluniversal.com.mx/destinos/5-pueblos-fantasma-de-mexico-que-ahora-son-todo-un-atractivo-turistico
https://culturacolectiva.com/diseno/pueblos-fantasma-de-mexico
https://matadornetwork.com/es/la-historia-detras-de-5-pueblos-fantasma-de-mexico/