El cenote Zacatón localizado en el estado de Tamaulipas, es el más profundo del mundo. Todos los años atrae a cientos de turistas, buzos y científicos internacionales, pues el Zacatón ha sido duro de explorar para los investigadores, pues es tan profundo, que hasta el día de hoy nadie ha podido ver su fondo.

Los cenotes en México
Los cenotes de México, al igual que el Zacatón, siempre han sido una de las principales atracciones para el turismo que visita México, especialmente en el sur, ya que estados como Quintana Roo o Yucatán están llenos de ellos. Y en estos estados de descendencia maya, los cenotes reciben una gran cantidad de visitantes internacionales todos los días.
Y es que cenotes bellísimos como “Dos ojos” o “Chac Mool”, son patrimonio de sus respectivos estados. Porque además de aportar grandes ingresos al estado, en ellos pueden realizar actividades de buceo, nadar en la superficie y porque no echar un chapuzón desde arriba, sin mencionar que están rodeados de una naturaleza incomparable.
Debajo del agua de estos cenotes, las investigaciones realizadas mostraron que al interior de estos, existen conexiones subterráneas con otros cenotes de la zona. Incluso sería posible utilizar uno de esos senderos subterráneos y al salir a la superficie poder estar en otro estado del país, fascinante ¿no?.
Sin embargo, a pesar de que estos sean los estados con mayor cantidad de cenotes, ninguno de los dos tiene el más grande del mundo en su territorio. El cenote más grande del mundo está en Tamaulipas, el Zacatón.

El cenote Zacatón
El cenote Zacatón que es el más grande del mundo, se localiza en el sur del estado de Tamaulipas, en un rancho conocido de la zona conocido como “La Azufrosa”. En un sistema interconectado de 5 cenotes, conformado por Poza Verde, Poza Azul y por supuesto El Zacatón.
Todos rodeados de una naturaleza bellísima, una vegetación abundante y con un paisaje oscuro y misterioso la mayoría del tiempo. Además de contar con una alta concentración de azufre la cual es inmediatamente percibida por nuestro sentido del olfato, ya que es un olor bastante fuerte.
A pesar de la vasta flora de la zona, si es posible llegar al lugar en automóvil, saliendo desde Tampico es un tiempo aproximado de dos horas y media. Una vez en el lugar es posible ingresar realizando senderismo o visitar el mirador que está localizado en la parte alta, cerca del vacío, donde se puede tener una vista asombrosa.

También te puede interesar: Los 6 pueblos mágicos cerca de León que tienes que conocer
Las islas de pasto al interior
Una de las características más asombrosas del cenote Zacatón es sin duda, las hermosas y misteriosas islas de pasto que aparentemente flotan en su interior. Aunque se ha comprobado que no flotan si no que sus raíces son casi igual de profundas que el cenote en sí mismo.
Lo que explica el nombre que se le atribuyó al cenote, pues Zacatón es un nombre derivado del grupo de islas flotantes que están en su interior. Las islas conformadas por pastos largos son sin duda, uno de los atractivos turísticos más importantes del estado de Tamaulipas.
Ya sea por fines turísticos o científicos, definitivamente debes considerar visitar el cenote. pues es uno más de los muchos tesoros naturales que nuestro país tiene para ti.

fuentes: https://travesiasdigital.com/mexico/el-zacaton-cenote-mas-profundo-del-mundo
https://mas-mexico.com.mx/zacaton-el-cenote-mas-profundo-del-mundo-esta-en-mexico/
https://www.milenio.com/politica/comunidad/turismo-tamaulipas-promovera-cenote-profundo-mundo
https://www.enriobravo.com/conoce-el-zacaton-el-cenote-mas-profundo-del-mundo-esta-en-tamaulipas/