La cachaça (también llamada «cachaza») es el tercer licor que más se consume en el mundo. Es un destilado que tiene 40% vol. de alcohol, procedente de Brasil.
Este constituye un tipo de licor por si mismo, aunque se le relaciona muy a menudo con el ron.
La principal diferencia entre estas dos, es que la cachaça se hace a partir de jugo de caña de azúcar fermentado y luego destilado. Este nombre proviene del subproducto anterior de la cristalización del azúcar.
En cambio con el ron se utiliza melazas, que es un subproducto de la elaboración del azúcar posterior a su cristalización.
Esta bebida la podemos beber directamente del vaso acompañado de hielo, en la famosa Caipirinha, o utilizándolo como sustituto de ron en muchos cócteles de ron blanco.
¿Historia de la cachaça?
El nacimiento de esta bebida brasileña data de cuando llego la primera planta de caña de azúcar a Brasil por los colonizadores portugueses; esto a principios del siglo XVI, la cual era traída desde la Isla de Madeira.
Este licor empezó a servirse por los propietarios de las plantaciones a los esclavos africanos ya que se dieron cuenta que les hacía más enérgicos y activos en sus trabajos.

A lo largo del tiempo, empezó a evolucionar, comenzando a servirse en las mesas del Brasil colonial; siendo hasta 1920 que se convirtió en el símbolo identitario de Brasil.
Elaboración de este licor
En su elaboración artesanal, el agente que fermenta el jugo de caña de azúcar es una harina de maíz llamada «fuba»; la destilación se hace con un recipiente de cobre y se añeja de 2 hasta 16 años para mejorar su calidad, aroma y sabor.
También te puede interesar: Absinthe, una bebida de culto en el siglo XIX
Dependiendo del tiempo de añejamiento este puede tomar colores entre dorado y ámbar. Sabores terrosos similares al tequila y con aromas balsámicos, como canela o roble.
Marcas más famosas de cachaça
Existen muchas marcas de este licor, la mayoría es de origen artesanal, sin embargo, no todas son exportadas al mercado internacional. Aquí encontraras las más famosas, que mundialmente son reconocidas y se encuentran disponibles en el mercado.
Agua Luca

Ultra premium hecha a partir de la fermentación de jugo de caña cortada a mano, 100% elaborada utilizando métodos tradicionales. Filtrada 12 veces para poder otorgar un final suave.
La calidad de la caña de azúcar que se utiliza, unida a un proceso de elaboración meticuloso; logra otorgar un sabor y aroma más limpio y ligero que otros.
Boca Loca
Es suave, con cuerpo y muy elegante, con sutiles notas florales mezcladas con melón, miel y un final dulce que te recuerda al azúcar de caña.

Procedente de caña de azúcar igual recogida a mano, fermentada en tinas de madera o cobre.
Se hierve tres veces para lograr obtener un concentrado viscoso y destilada con el único objetivo de que su aroma a azúcar de caña permanezca.
Leblon
Una de las mejores, lujosas y más caras cachaças del mercado. Tiene el sabor más suave y limpio que cualquier otro y su calidad es tal, que puede crear las más sobresalientes caipitinhas.

Tiene un aroma parecido al tequila con un rico sabor afrutado con notas herbales, vainilla y pimienta. Su final es aterciopelado.
Fuentes:
https://www.verema.com/blog/licores-destilados/1028264-que-cachaca-cachaza#:~:text=Es%20una%20cacha%C3%A7a%20ultra%20Premium,100%25%20elaborada%20usando%20m%C3%A9todos%20tradicionales.&text=La%20calidad%20de%20la%20ca%C3%B1a,y%20ligero%20que%20otras%20cacha%C3%A7as.
https://www.elfinanciero.com.mx/viajes/las-5-bebidas-brasilenas-mas-refrescantes