¿Qué es el parkour? ¿Un arte? ¿Un deporte? ¿Una disciplina?. Es considerado más como un estilo de vida por sus practicantes, a quienes se les denomina como traceur o traceuse.
Este movimiento nacido en Francia en los 80, David Belle fue uno de sus pioneros. Realizada por un grupo el cual se hacía llamar Yamakasi, palabra africana la cual significa cuerpo, espíritu y hombre fuerte.
Tiempo después David Belle junto con Sebastién Foucan deciden tomar su camino juntos separándose de Yamakasi y renombrar este estilo de vida como Parkour.

Tiempo más tarde, Foucan decide separarse y seguir su camino para renombrarlo como «FreeRunning». Se popularizó sobre todo en el Reino Unido gracias a Discovery Channel, quien produjo los documentales «Jump Londos» y «Jump Britain» los cuales estaban protagonizados por Foucan.
Este deporte a logrado tomar territorio en el resto del mundo; su popularidad sigue creciendo gracias a las redes sociales y blogs en Internet.
También te puede interesar: Meditación y ejercicio, forma alternativa para sentirse ‘Elevado’
El nombre de parkour es proveniente del francés parcours, que significa recorrido, esa es la principal finalidad; recorrer o trazar tu propia ruta sin importar cual sea el obstáculo que esté por delante. Fluir a través de tu entorno sin importar cuál sea éste.
Es considerado el arte del desplazamiento.
Se trata de una ejercitación exigente y entretenida, que requiere de un entrenamiento permanente y mejora continuada para poder alcanzar su dominio.

Hoy en día existen varios grupos de parkour en todo el mundo y su filosofía se sigue esparciendo.
“Ser y durar”, “Ser fuerte para ser útil”
son algunas de las frases que se utilizan para vivir el día a día en la mente de un traceur.
Otra parte de la ideología del parkour, es que en él se busca la auto superación y no la competencia contra los demás: un traceur siempre se preocupará por mejorar sus destrezas y movimientos, no para hacer presunción de éstas, si no todo lo contrario.
Busca enfocarse en el progreso de las facultades personales, para a su vez poder ayudar a los demás a desarrollarse. De ahí nacen las RT, Reunión de Traceurs; los mayores eventos de parkour, donde se reúnen todos los practicantes del deporte a intercambiar técnicas y habilidades. A compartir conocimiento y convivir.

El parkour visto desde el punto de vista artístico es comparable con el trabajo de un pintor que busca transmitir su arte de manera distinta en sus lienzos. De la misma forma cada traceur o traceuse busca trazar sus movimientos de diversas formas creativas y en inimaginables lienzos urbanos o naturales.
Fuentes:
https://sites.google.com/site/pk2cm22/historia
https://wellandgo.com/parkour-como-surgio