En promedio una persona dice tres mentiras cada diez minutos. Así indica Rita Karanauskas, caza mentiras profesional y administradora de empresas de la universidad del Rosario.
Nos explica que estas son mentiras blancas, las cuales no tienen intención de afectar a alguien.
“Saber cuándo nos están mintiendo parecería una misión casi imposible de cumplir; sin embargo, hay una serie de técnicas y métodos que permiten detectarlas”.

Antropológica y evolutivamente el hombre está predispuesto a mentir. Desde pequeño el ser humano se acostumbra a fingir. Por ejemplo, los niños son particularmente hábiles inventando gestos y emociones cuando buscan que su mamá les compre su juguete preferido y este es un comportamiento totalmente normal.
El problema se va agravando cuando las personas deciden convertirse en mentirosos profesionales y se dedican a engañar para poder conseguir algún beneficio.
Los mentirosos se clasifican en ocasionales y profesionales, siendo los últimos quienes se preparan y estudian el arte de fingir, engañar y decir mentiras todo el tiempo, agregó.
Como saber cuando nos están mintiendo
Detectar mentiras no es fácil y según Maureen O’Sullivan, uno de cada mil individuos puede ser considerado excelente detector de mentiras.
También te puede interesar: No intentes cambiar a las personas, cambia TÚ mismo
Detectar mentiras requiere de poder identificar las señales de las personas en su comunicación verbal y no verbal. Lo principal que se necesita es poder aprender a observar y escuchar.
“Hacerlo de forma inteligente es la mejor técnica para detectarlas. Las mentiras son como un rompecabezas y cuando se logra la conjugación de los sentidos, se empiezan a encontrar las fichas que luego simplemente hay que organizar”, dijo la caza-mentiras.
Debido a que el lenguaje es entre verbal y corporal, debemos analizar la coherencia de lo que nos están diciendo junto con lo que sus movimientos corporales expresan y así poder encontrar las inconsistencias.
Señales
Decir mentiras genera miedo en casi todas las personas. Cuando una persona se siente descubierta la primera reacción puede ser congelarse, huir o hasta pelear.

También hay rasgos faciales que identifican las emociones. Los sentimientos como ira, tristeza, alegría o miedo son difíciles de fingir, a menos que seas un profesional.
“La gente cree que no mirar a los ojos a la persona con la cual se está hablando es un signo de estar mintiendo».
Es un mito, ya que esta reacción se puede generar por diferentes circunstancias como los nervios.
También existen máquinas para auxiliar a las personas a descubrir mentiras. Los polígrafos analizan reacciones corporales, como frecuencia cardíaca, respiratoria y la conductividad de la piel. No son confiables y por eso sus resultados no se pueden presentar en un juicio.

Los psicópatas tienen más éxito al ser liberados, ya que mienten mejor que el resto de la población carcelaria. lo cual es un problema puesto que son más peligrosos que otros criminales.
Si bien la mayoría de nosotros mentimos para obtener un beneficio, encubrir una falta o evitar lastimar a alguien, los mentirosos patológicos o mitómanos mienten aún cuando decir la verdad sería más fácil y provechoso.
Fuentes:
https://www.lanacion.com.ar/ciencia/se-dicen-tres-mentiras-por-cada-10-minutos-de-conversacion-nid1119561/
https://www.universia.net/co/actualidad/orientacion-academica/ser-humano-dice-tres-mentiras-cada-diez-minutos-796765.html