Emociones curativas: ¿Psiconeuroendocrinoinmunología?

0
Psiconeuroendocrinoinmunología, las emociones curativas, emociones que se curan con la Psiconeuroendocrinoinmunología, es la conexión entre cuerpo y mente, emociones para sanar, sanar mente y cuerpo, Dra. Candace Pert, Dr. Robert Ader

La Psiconeuroendocrinoinmunología (PNEI) es la conexión entre cuerpo y mente. El efecto placebo, musicoterapia, risoterapia, meditación, somatizaciones son poco entendido. «Lo que tienes es psicológico o por estrés», se resumen en esta rama.

Está rama de la medicina estudia la relación entre psiquis, sistema nervioso, sistema inmune y sistema endocrino. Dando formas para cambiar la perspectiva en que llegamos a percibir el entorno.

Los componentes de esta rama son los neurotransmisores, hormonas y citoquinas; las cuales actúan como moléculas mensajeras llevando información entre el sistema nervioso, endocrino e inmune.

Nos muestra como la mente o la actividad que tiene el cerebro es la primera línea que tiene el cuerpo para defenderse de enfermedades, envejecimiento y hasta la muerte; y así poder alinearse a favor de la salud y el bienestar.

Algunas investigaciones recientes han soltado evidencia incuestionable de las interacciones que hay entre la mente, cerebro y cuerpo; a nivel molecular, celular y del organismo, las cuales pueden dar un impacto entre la salud y la calidad de vida.

Psiconeuroendocrinoinmunología, las emociones curativas, emociones que se curan con la Psiconeuroendocrinoinmunología, es la conexión entre cuerpo y mente, emociones para sanar, sanar mente y cuerpo, Dra. Candace Pert, Dr. Robert Ader

El Dr. Robert Ader considerado el padre de esta rama. En 1974 reescribió el mapa biológico del organismo. Su descubrimiento realizado en la Universidad de Rochester, fue que causó un impacto cuando pudo demostrar que el sistema inmunológico podía condicionarse.

¿Cómo incitar las emociones para sanar?

Enfoque positivo: Conectarnos con las cosas, personas que nos hacen bien, actividades, es comenzar a decidir desde nuestra consciencia. Cada situación tiene sus pros y contras, pero es aquí donde decidimos en cual enfocarnos; esto constituye el primer paso.

Relajación: Calmar la mente y pensamientos es fundamental, ya que el estrés solo debilita nuestras defensas. debemos de tomarnos algún tiempo para poder relajarnos y dejar la mente en reposo.

Meditación: Dejar de pensar y sentir la esencia de nuestro ser. Es un estado en donde se apagan los pensamientos conscientes en la cual podemos percibir fuentes de información más sutiles.

Visualización: Método en el cual utilizamos nuestros cinco sentidos para crear imágenes en nuestra mente o sensaciones en nuestro ser. Tiene por objetivo aprovechar la fuerza sanadora para beneficiar la salud. Para visualizar es necesario dos cosas: imaginación y constancia.

También te puede interesar: El ejercicio nos da más felicidad que el dinero, así que ¡actívate!

Conexión con las emociones

se ha demostrado que si existe una conexión entre la mente y el cuerpo; y es la Psiconeuroendocrinoinmunología la que nos da algunas respuestas.

Nos ayuda a entender cómo es que se transforman las emociones en sustancias químicas, moléculas de información, las cuales influyen en el sistema inmunológico y otros mecanismos de curación del cuerpo.

Psiconeuroendocrinoinmunología, las emociones curativas, emociones que se curan con la Psiconeuroendocrinoinmunología, es la conexión entre cuerpo y mente, emociones para sanar, sanar mente y cuerpo, Dra. Candace Pert, Dr. Robert Ader

Algunos trabajos interesantes en este campo se deben a la Dra. Candace Pert, Directora del departamento de Bioquímica Cerebral del Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos.

Entre las conclusiones importantes que se encuentran en su trabajo podemos enunciar:

Que la mente, las ideas y las emociones afectan a nuestras moléculas, a nuestra salud física, mucho más de lo que se creía. Las emociones son un puente no solo entre la mente y el cuerpo, sino también entre el mundo físico y el espiritual.

Que todas las moléculas poseen un aspecto vibracional y otro de partícula o fisiológico. Las moléculas de las emociones afectan a todas las células del cuerpo.

Que esas moléculas y las válvulas del corazón, los esfínteres del aparato digestivo, la propia digestión, está todo regido por las moléculas de emoción que tienen una acción física.

Que el ser humano es su propio productor de drogas, que sólo tiene que volver a aprender a estimular sus drogas endógenas, según sus propias necesidades y deseos. La gama de drogas endógenas abarca desde estimulantes, antidepresivos, ansiolíticos, analgésicos, etcétera. Por lo tanto, se pueden estimular algunas sustancias específicas con ayuda de ciertos métodos personalizados y a través de estos estímulos es posible modificar el curso de nuestra biología.

Cada que aprendemos o pasamos por nuevas experiencias, miles de neuronas se reorganizan. La ciencia comienza a entender que, al permitir que el entorno modere nuestro cerebro, podemos crear conexiones en él.

Fuentes:
https://consejosdelconejo.com/salud/emociones-que-sanan-que-es-la-psiconeuroendocrinoinmunologia/?amp&fbclid=IwAR1HsBB4m2_bFatudAF7p4F-VAj4Y1oAubl8dMjTsvU3jZ0Uzxqcb2uKv0w
https://www.drlopezheras.com/2014/04/psiconeuroinmunologia-claves-conexion-cuerpo-mente.html

DEJA UNA RESPUESTA

Déjanos un comentario!
Por favor ingresa tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.