La cultura de los Ex´s

0
Cultura, Ex’s, estándares sociales, roles, sociedad, recuerdos, amor, paz, felicidad, no colección de Ex’s, soltar, dejar ir

̶̶ ¿Y porqué terminaron?

 ̶ Porque a veces las cosas no funcionan.

Cultura, Ex’s, estándares sociales,  roles, sociedad, recuerdos, amor, paz, felicidad, no colección de Ex’s, soltar, dejar ir

¿Para qué decir la verdad? A nadie le interesa en realidad porque termina una relación si no es para alimentar su ego con respecto a los estándares sociales que se han creado a lo largo de los años. Comparándose así contigo y pensando en silencio: “a pues mi relación no estaba tan jodida” o “no me veía tan mal como ella cuando terminé mi relación.”

Sin contar que se crean de inmediato esos roles de bueno y malo que se fijan a través de la percepción de los conocidos y de los desconocidos. Porque cuando acaba una relación, deja de ser tuya y pasa a ser de todos. Y según la versión que escuchen determinan la categoría en la que quedas: “la dejada o la cabrona”, no hay más. Si eres hombre tienes un poco más de suerte: “el pobrecito o el patán”, incluso en la desolación el machismo perdura

Cultura, Ex’s, estándares sociales, roles, sociedad, recuerdos, amor, paz, felicidad, no colección de Ex’s, soltar, dejar ir

Y continuando con la necesidad que tiene el ser de controlarlo todo, incluso lo que no le incumbe llega esa parte en la que se sabe que ahora estás sola, lo sabe incluso el algoritmo de tus redes sociales, haciéndote el favor de no pasarte todas aquellas imágenes de parejas felices y sonrientes. A cambio te brinda una gran gama de frases de desamor para que puedas nutrir tu herida y te permitas sangrar y llorar sobre tu celular a moco tendido.

El duelo no respeta pasos y llorar deshidrata

̶ Hace dos días que terminaron y no has llorado, ¿estás bien?

̶ Estoy bien.

El algoritmo en redes pasa de estar en una pantalla a la sociedad activa, indicando que se deben seguir las etapas de un duelo por orden. Lo que no se dice en voz alta es que ese duelo se puede llevar a cabo incluso antes de que la relación termine. Y otra vez, hay que dar explicaciones de porque no estas llorando y porque no has llamado a tu mejor amiga a las tres de la mañana rogando que el dolor termine.

Cultura, Ex’s, estándares sociales, roles, sociedad, recuerdos, amor, paz, felicidad, no colección de Ex’s, soltar, dejar ir

Pero es justo ahí donde radica el problema de las rupturas. No basta con tener que cortar los lazos que unen a dos entes, tomarte un día para borrarlo del panorama, teniendo cuidado de no olvidar los detalles más pequeños porque en un futuro si te los encuentras por error sabes qué son los que van a doler más. No basta con eliminar conversaciones y memes, fotos, vídeos y todos los momentos, no. Hay que borrar el número y aprender a sonreír cuando alguien menciona su nombre y a la vez pensar: “mi ex novio”

Prefijos que no deben ser mencionados

Bienvenido sea el EX, ese prefijo que acompaña a la ruptura y hace que el individuo en discordia pierda todo el poder que tenía sobre ti. Y a ese prefijo lo acompaña otra palabra: superar. “Hay que superar al ex”. Entonces en resumen: terminas una relación, lloras, das explicaciones y superas a tu ex.  Y lo más divertido de todo ese drama que hace que la ruptura duela más, es que los ex novios son coleccionables y gana quien los supere más rápido.

También te puedes interesar: APRENDE A MANDAR A LA CHINGADA CON ESTILO

Parte de este juego es ser fuerte, mantener la frente en alto y no perder tu dignidad mostrando lo que sientes por esa persona con quien compartiste tu piel, tus secretos, risas y sueños. Debes pretender que no lo conoces, porque ahora son extraños uno para el otro, y no sentiste, sientes ni sentirás algo por ese ser. Finge que no te importa y que tu vida va mejor con el hueco que dejó su ausencia.

Porque ahí está otra vez, la idea que la sociedad plantea ante la pérdida y la superación de un ser querido. “ni que se hubiera muerto” pues no, pero sí mató a los hijos que no tuvimos. Por eso la urgencia de olvidar. Y nos atrevemos a romantizar esa idea con el “tienes que soltar, dejar ir”, porque nadie habla de que las relaciones son más que dejar ir, son esfuerzo, trabajo, mucha paciencia y dedicación.

Pero como seres sociales nos encanta eso de andar encajando y adaptarnos a los estándares inalcanzables que nosotros mismos nos creamos bajo el drama del día a día, para darle una pauta a la monotonía así un poquito de sentido a nuestras vidas.

Cultura, Ex’s, estándares sociales, roles, sociedad, recuerdos, amor, paz, felicidad, no colección de Ex’s, soltar, dejar ir

Requisitos para no tomar tanta agua y dejar de llorar

Mi recomendación no solicitada se basa en no coleccionar ex’s, por qué la idea de almacenar recuerdos es pesada. No necesitas un recordatorio constante de esos amores fallidos. Déjate de prefijos o sufijos así como de adjetivos que alienten al desprecio.

Mejor cóbrate su rechazo con indiferencia, pero no de esa en la que a pesar de todo sigues revisando sus historias, no. Cobrales con olvido, porque incluso guardar aquellos suspiros se vuelve insulso y agotador. Borra las palabras y las promesas ya gastadas. No te guardes nada, incluso quiebra los frasquitos de cristal en los que yacía su alma y todas las esperanzas sobre ellos.

Si bien, esto no se trata de curarse un resfriado común, hay que entender que se trata de liberarse a sí mismo, de regalarle al viento tus desapegos y fluir.  Concentrarte en ti, en ser mejor para ti y no en conseguir un reemplazo.

Cultura, Ex’s, estándares sociales, roles, sociedad, recuerdos, amor, paz, felicidad, no colección de Ex’s, soltar, dejar ir

Vuélvete fuerte, sonríe al escuchar su nombre. Domina el arte de borrar lo que no fue y nunca podrá ser. Porque no se trata de superar, se trata de aceptar. De vivir con ese dolor hasta que ya no duela, porque se crea o no, un jueves a las tres de la tarde deja de doler. Toda herida cicatriza, y una vez curada es divertido voltear a verla y sonreír.                                          

Para ello, basta con reflexionar: ¿Te sientes orgulloso de todos los corazones que has roto o de todas esas veces que te han roto el corazón? ¿Alguien podría tener un poco de compasión y entender en realidad lo que es ser vulnerable? ¿No? ¿Nadie? Bien, pues nada entonces. Felices juegos del hambre, y que la suerte esté siempre de su lado. 

DEJA UNA RESPUESTA

Déjanos un comentario!
Por favor ingresa tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.