La medicina tradicional otomì es una cosmovisión milenaria

0
medicina tradicional, medicina otomí, otomí, consultorios, sanatorios, empresas farmacéuticas, Maria Isabel Pascual, cosmovisión, México, Carretera Amealco a San Ildefonso

La medicina tradicional otomí, siempre ha sido menospreciada por las grandes empresas farmacéuticas y la sociedad en sí, quienes la califican de «Primitiva». Sin embargo, ha probado su efectividad y su uso se está extendiendo fuera de su comunidad, siendo catalogada actualmente como una cosmovisión milenaria.

Los consultorios y sanatorios otomíes

La medicina otomí, ha logrado conservarse gracias a la preservación de sus consultorios y sanatorios tradicionales. Los consultorios, han incrementado la cantidad de pacientes ajenos a la comunidad y se han expandido a lo largo del país. Como el consultorio de Maria Isabel Pascual, fundadora del grupo «Dix-a» de medicina antigua. Su consultorio, es uno de los más antiguos del mercado, además de contar con una amplia variedad de servicios y mercancía.

Esto comentó Isabel Pascual al respecto: “Si hay alguien en este cuarto que ha cometido un delito grave, o es buena o mala persona, y yo le doy el té de ruda para el dolor de estómago, la planta lo va a curar». «Porque la planta tiene que hacer su trabajo, no va a hacer algo que yo le diga que haga. Ese poder no lo tenemos los humanos, sólo las plantas tienen el poder de curar”. Concluyó.

En el consultorio, se realizan curaciones, se ofertan productos medicinales y artesanías. Se localiza en el kilómetro 13.5 de la carretera Amealco a San Ildefonso y cuenta con una referencia bastante peculiar, un letrero al pie de la carretera con la inscripción «Sillar y cantera Las Hormigas». Al llegar al lugar Silvia, la hermana de Isabel, da la bienvenida a los pacientes en Otomí y presenta a todos los integrantes del equipo, Maco, Maru y Chabe, para posteriormente comenzar la sesión.

Todos los integrantes han trabajado juntos durante varios años de acuerdo a Silvia Pascual. Quien se pronunció al respecto: “tenemos más de cinco años trabajando juntos y tratamos de rescatar la forma tradicional de curarnos con las plantas; desde nuestra cosmovisión y el respeto entre la cultura, la naturaleza y la salud’. Finalizó.

medicina tradicional, medicina otomí, otomí, consultorios, sanatorios, empresas farmacéuticas, Maria Isabel Pascual, cosmovisión, México, Carretera Amealco a San Ildefonso
Isabel Pascual, imagen extraída de: enlalupa.com

Los procedimientos curativos más peculiares

Los procedimientos de la medicina tradicional otomí son bastante distintos a los de la moderna y en algunos casos pueden llegar a ser bastante peculiares. Por ejemplo los baños relajantes, que se realizan en el cuarto de la planta baja, esta zona del recinto es más fresca que el clima matutina del exterior. El cuarto está decorado con cobijas de lana y adornos tradicionales, con una amplia cama matrimonial donde se encuentran los ingredientes que serán empleados para el procedimiento.

 Esto comentó Chabe respecto a los baños relajantes:“El espanto para nosotros es la cosmovisión”. “Cuando sentimos miedo, los órganos de nuestro cuerpo interno, comienzan a trabajar por su cuenta”. Tenemos dos cuerpos; el de adentro y el de afuera, que trabajan casi siempre de forma separada, pero al realizar estos baños logramos unificarlos”.

Otro dato interesante, es que durante el recorrido los guías utilizan la metáfora de un niño que quedó atrapado en el interior humano, consecuencia de un evento traumático. El niño tiene una personalidad traviesa, aunque se asusta con facilidad y el miedo le provoca dolencias en su cuerpo. El baño simbólicamente cura las dolencias del cuerpo del infante y lo purifica, siendo el niño una representación metafórica del paciente.

Durante las sesiones, los curanderos recomiendan a los pacientes, presentarse únicamente cuando gozan de una estabilidad emocional constante. Porque la experiencia suele exaltar significativamente la emociones y los sentidos. Pues antes y durante el baño relajante, se les realizan una serie de preguntas de carácter terapéutico, con el fin de ayudarles a liberar las tensiones de la vida cotidiana.

medicina tradicional, medicina otomí, otomí, consultorios, sanatorios, empresas farmacéuticas, Maria Isabel Pascual, cosmovisión, México, Carretera Amealco a San Ildefonso
Integrantes del equipo, imagen extraída de: enlalupa.com

También te puede interesar: Comunidades Andinas están reforestando los bosques de Polylepis

La ignorancia sobre la cosmovisión otomí

Durante muchos años, la medicina se ha visto menospreciada tanto por las grandes empresas farmacéuticas de la medicina moderna, como por la sociedad en general. Chabe explica que la ignorancia colectiva que existe hacia la medicina tradicional de su pueblo, no permite que se desarrolle como debería, ni que ésta pueda aportar todo el conocimiento milenario que ha ido acumulando a lo largo de los siglos.

La gente suele llamarlos «brujos» o «charlatanes», sin siquiera conocer la naturaleza, ni la idiosincrasia de su consultoría. Los integrantes de la asociación conocen bien los límites de su medicina, sabedores de que en caso de una infección grave o una herida muy profunda, sus remedios serían completamente obsoletos.

Sin embargo, para otro tipo de padecimientos bastantes comunes como la hipertensión, la depresión o el insomnio, pueden ser una solución alternativa a la medicina moderna. La medicina otomí, ha tenido siglos para depurarse y desarrollarse, ofreciéndonos una alternativa distinta para lidiar con algunos de los malestares más comunes de nuestra era.

medicina tradicional, medicina otomí, otomí, consultorios, sanatorios, empresas farmacéuticas, Maria Isabel Pascual, cosmovisión, México, Carretera Amealco a San Ildefonso
Sociedad otomí, imagen extraída de: medicinatradicional.mx

fuentes: https://www.enlalupa.com/2020/11/13/ni-brujeria-ni-charlataneria-la-medicina-antigua-otomi-es-cosmovision-ancestral/?fbclid=IwAR0qi6D0Yot3vArYm-odgD2Eo2Dv-wav11B8jsXipHM0lGGW_H4yQHdG0r4
http://www.medicinatradicional.mx/tag/medicina-tradicional/
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1027-152X2008000300007

DEJA UNA RESPUESTA

Déjanos un comentario!
Por favor ingresa tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.