El amor propio se ha convertido en tendencia en la sociedad, pero con frecuencia, suelen malinterpretarlo como narcisismo.
En la forma más pura, «amor propio» tiende a significar amarse uno mismo incondicionalmente por sus fortalezas y debilidades desde un lugar de pura compasión.
Se trata de abordar honestamente los aspectos de la sombra dentro de uno mismo, las partes que menos nos gustan, y aceptarnos a nosotros mismo por lo que somos.
Al hacerlo, podemos romper los patrones de codependencia y validación externa, ya que amamos desde el corazón y no desde el ego. Siendo así que podemos dar y recibir amor libremente, sin juzgarnos.
Pero sobre todo sin la necesidad de reciprocidad. No hay nada que demostrar al mundo exterior ya que no se le teme al abandono o el rechazo. Uno no se abandona ni se rechaza a si mismo.

El amor propio no tiene ego, ya que logra ver a todos por igual, siendo almas atrapadas en cuerpos; siendo el ego quien nos divide y nos impide acceder a nuestros verdaderos centros del corazón el cual permite que nos amemos a nosotros mismos y a los demás.
Narcisismo ¿Qué es?
Suele ser una defensa nacida de la necesidad de proteger su ego. El término se originó en la mitología griega donde Narciso se enamoró de su imagen reflejada en un charco de agua.
Entonces, el narcisismo es amarse a uno mismo desde un punto de inseguridad, siguiendo el camino de la vanidad y validación externa. Por lo tanto, no es aceptar el yo auténtico, sino protegerlo.

Los comportamientos mas característicos del narcisismo son: Estar preocupado por las fantasías sobre el éxito y poder, tener envidia de los demás y tener un sentido de derecho.
Una persona que se encuentra detrás de su ego tendrá dificultades para poder ser empático con los demás. En casos extremos, su comportamiento suele parecer al de un sociópata.
También te puede interesar: Por qué los empáticos luchan por mantener sus relaciones
Las heridas de la indignidad y abandono, y el mismo miedo a ser vistos como débiles o vulnerables, van fortaleciendo un escudo narcisista sobre el corazón, buscando obsesivamente la búsqueda de la aprobación.
¿Qué causa el narcisismo?
Todos corremos sobre la base de causa y efecto; por lo tanto, nuestros cuerpos emocionalmente operan de la misma forma. Si nos hemos enamorado antes y hemos sido lastimados, nuestro ego construirá un muro para protegernos del dolor.
En cambio cuando tenemos el mismo sentimiento de amor mutuo, nuestro ego nos esta advirtiendo que no expresemos nuestro amor libremente, ya que nos pueden lastimar como antes.
Al escuchar a nuestro ego, estamos construyendo una armadura sobre nuestro corazón y es ahí cuando nos despegamos con el amor. El narcisismo sale de las heridas infantiles de sentirnos inferiores, ignorados o etiquetados como diferentes.

La intimidación aquí juega un papel sumamente importante en el narcisismo tanto para el agresor como a la victima, ya que enseña el «bueno» (socialmente aceptado) y «malo» (rechazado).
Control
El control es lo más importante para una persona que esta a través del narcisismo, principalmente porque ha estado experimentado el lado oscuro de sus emociones, por lo que intenta controlarlas.
Estas personas optan por operar a través de la mente, utilizando una racionalidad excesiva. Al hacerlo, los deseos del corazón se cierran y esto hace que las personas se sientan poderosas ya que creen que tienen el control.
En la búsqueda del amor propio es que uno puede aprender a reconectarse con su yo auténtico y sentirse en plenitud. El yo busca que encuentres un equilibrio entre lo masculino y lo femenino para poder vivir un estado de armonía.
Fuentes:
https://www.elephantjournal.com/2019/12/self-love-vs-narcissism/?fbclid=IwAR2rNtkE9ljsKzISTU0JcMFkfB-W_1OlpAFMQ69ojD65NZm8dQO8akb1DpE
https://www.psychologytoday.com/mx/blog/vinculacion-traumatica-codependencia-y-abuso-narcisista#:~:text=Se%20llama%20vinculaci%C3%B3n%20traum%C3%A1tica%20y,se%20siente%20amada%20y%20cuidada.&text=El%20codependiente%20entiende%20el%20cambio%2C%20pero%20no%20por%20qu%C3%A9%20est%C3%A1%20ocurriendo.