Neurocientífico explica como el cerebro alucina con la realidad

0
Principal

El neurocientífico, Anil Seth, director del Centro Sackler de las Ciencias de la Conciencia de la Universidad de Sussex; es el encargado de dictar la charla magistral que da inicio al Congreso Futuro 2019.

El profesor de neurociencia cognitiva y computacional, Anil Seth; examina la ciencia detrás de de la conciencia y como nuestra biología da lugar a la experiencia de ser tu mismo.

«En este momento, miles de millones de neuronas en tu cerebro están trabajando juntas para generar una experiencia consciente» – y no cualquier experiencia consciente, tu experiencia del mundo que te rodea y de ti mismo dentro de él. ¿Cómo sucede esto? Según el neurocientífico Anil Seth, «todos estamos alucinando todo el tiempo; cuando estamos de acuerdo sobre nuestras alucinaciones, lo llamamos «realidad».»

Anil Seth también es Editor en Jefe de Neurociencias de la Conciencia y está en el grupo directivo y en la junta asesora del Proyecto de la Mente Humana.

Ser consciente de la realidad

Junto a un grupo de científicos de diferentes disciplinas (neurociencia, física, realidad virtual, matemáticas, psiquiatría, psicología, neurología, ciencia computacional y filosofía) agrupados en el Centro Sackler de las Ciencias de la Conciencia de la Universidad de Sussex; el británico está tratando de entender cómo ocurre la conciencia. Hace un tiempo “la gente pensaba que la propiedad de estar vivo no podría explicarse por la física o la química, que la vida tenía que ser algo más que un simple mecanismo”, dice, “pero la gente ya no piensa eso”.

Seth piensa en la conciencia de dos formas diferentes: una, como el mundo de experiencias que nos rodean -donde está la vista, los sonidos, los aromas y donde tenemos una panorámica multisensorial 3D, como una película interior inmersiva-; y dos, está el yo consciente: “la experiencia específica de ser tú o ser yo, que es el protagonista de esta película interior, y quizá el aspecto de la conciencia al que todos se aferran más estrechamente”.

“EL CEREBRO está encerrado dentro de un cráneo óseo, tratando de imaginar lo que hay en el mundo. No hay luces dentro del cráneo. Tampoco hay sonido. Solo debe seguir las corrientes de impulsos eléctricos indirectamente relacionadas con las cosas del mundo, cualesquiera que sean”.

Anil Seth

Mediante juegos mentales y experimentos clásicos, el neurocientífico, demuestra que el contexto y la información que recibimos en nuestros cerebros puede cambiar en cada individuo. También nos dice que la percepción es un proceso activo y constructivo, y que las señal es que llegan al cerebro desde el mundo exterior, dependen tanto o más de predicciones perceptivas que fluyen en la dirección opuesta. Por ende, no solo percibimos pasivamente el mundo, sino que también lo generamos activamente.

Fuentes:

DEJA UNA RESPUESTA

Déjanos un comentario!
Por favor ingresa tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.