Indiscutiblemente, los dulces forman parte de la alegoría de la cultura de nuestro país. Además. El origen de los dulces mexicanos data desde la época colonial y prehispánica.
La cultura de los dulces en México
Sin lugar a dudas, los dulces forman parte de la cultura de nuestro país. Ya que los dulces mexicanos son mundialmente conocidos por su gran sabor y calidad. Los dulces mexicanos provienen principalmente de raíces árabes y españolas. Consecuencia del dominio milenario de los árabes en la península ibérica.
Sin embargo, también existen algunos dulces mexicanos que provienen de la época prehispánica y actualmente siguen siendo vendidos en mercados de nuestro país. Actualmente, estos dulces se fusionan con miel de maguey, tuna y maíz.
Para esto, el cultivo de caña de azúcar fue indispensable. Asimismo, fue a partir de la caña que se fabrican productos como la manzana, la avellana, la canela o la nuez.
Los dulces más representativos de México
Las alegrías. Sin lugar a dudas, las alegrías encabezan la lista de los dulces más delicosos e icónicos de México. Elaborados a base de semillas de amaranto, pasas, nueces y miel. Además de ingredientes como el ate, la guayaba, la pera, la calabaza o el tejocote.
Su preparación, está basada en el ate de membrillo que es un dulce que llegó a México durante el virreinato.

Los borrachitos. Prosegimos con el siguiente de nuestra lista de dulces mexicanos son los borrachitos. Estos dulces están hechos de harina, leche y vino. Encima, están cubiertos de azúcar y saborizantes.
De acuerdo a los expertos, la creación de estos dulces se atribuye las monjas de los tiempos coloniales. Las cuales, las regalaban en sus conventos y a los benefactores eclesiásticos.

Los cacahuates garapiñados. Otro de los dulces mexicanos más icónicos son los cacahuates garapiñados. Por su preparación que consiste en agregar una cubierta de leche a los cacahuates para que se solidifique y se mezcle con estos.

Las cocadas. Uno de los dulces más deliciosos de México son las cocadas. También son oriundas del estado de Nuevo León, estos dulces consisten de nueces mezcladas con leche quemada.

También te puede interesar: Tour por los estados con el más delicioso café de todo el país
Otros dulces tradicionales de México
El jamoncillo. Continuamos con el jamoncillo. Primeramente, estos peculiares dulces son orginarios del norte de México y regularmente es de color cafe claro por sus ingredientes.
Aunque en algunas ocasiones, tiene un color un poco más oscuro, dependiendo de la calidad de las nueces.

Los merengues. Los merengues, unos deliciosos dulces mexicanos preparados a base de clara de huevo, fécula de maíz, esencia de vainilla y azúcar.
Y son vendidos en las grandes fiestas y ferias tradicionales del país.

Las palanquetas. Los próximos dulces en nuestra lista, son las palanquetas. Originarias de Huamantla, Tlaxcala y preparadas a base de harina, agua, manteca, sal y anís. Además, a las palanquetas se les pueden agregar Cacahuates, semillas ajonjolí, nueces o incluso pastas. Finalmente, la palanquetas son bañadas con una deliciosa cubierta de miel con piloncillo para que se endurezcan

Las pepitorias. Para cerrar nuestra lista de los dulces mexicanos más representativos llegan las pepitorias. Las cuales, son obleas de múltiples colores decoradas con una mezcla de caramelo macizo y pepitas de calabaz.

No cabe duda, que los dulces mexicanos siguen adquiriendo cada vez más popularidad con la globalización.
Actualemente, lo dulces producen un ingreso de más de 400 millones de dólares anuales. Además, cada vez es más la cantidad de dulces exportados al extranjero. Principalmente exportados a países de Europa, Asia y el continente americano.

fuentes: https://mxcity.mx/2020/09/dulces-mexicanos-herencia-de-delicioso-sabor-y-color/
https://www.cocinadelirante.com/postre/dulces-mexicanos-artesanales
https://www.cocinafacil.com.mx/recetas/dulces-tipicos-mexicanos-que-debes-probar/