Los chocohongos: saber para comer

0

Los hongos mágicos o alucinógenos son una tradición que ha sido utilizada en rituales y ceremonias en varias culturas del mundo desde hace miles de años. Hoy se consumen los chocohongos de manera recreativa entre jóvenes.

Actualmente se vive una revolución psicodélica. En varias universidades de prestigio y asociaciones alrededor del mundo se investigan los beneficios de los hongos y activos psicodélicos como terapia para la depresión, el síndrome postraumático, las adicciones y más.

La legalización de los hongos en varias ciudades de Estados Unidos ha llevado a las nuevas generaciones a retomar esta magia y conocimiento psicodélico que debe tomarse con responsabilidad y en ambientes o entornos adecuados.

Los inicios del consumo de sustancias psicodélicas 

El uso inicial de plantas, cactus u hongos psicodelicos se remonta siglos atrás. Se ha utilizado con fines místico- religiosos y lúdico-festivos en varias culturas alrededor de todo el mundo. Se les atribuía la capacidad de predecir el futuro, de sanación y contacto con los dioses. Eran utilizados únicamente por los chamanes y curanderos para sus rituales o ceremonias.

En la época previa a la conquista, en gran parte de América su consumo era habitual. Se les daba el nombre de hongos sagrados o “carne de Dios”. Ideologías y experiencias místicas que contradecían a la Iglesia católica en el tiempo de la colonia. Entonces se etiquetaron estas prácticas como diabólicas. Así inició una persecución en contra de brujos y curanderos.

Aunque bajo la ley, actualmente en la mayoría del mundo aún se siguen teniendo catalogados como drogas ilegales; cada vez son más países, los que van detrás de la investigación psicodélica con hongos y otras sustancias. 

Cortesía.

Los chocohongos

Los chochongos son prácticamente chocolates con psilopsibina (normalmente). Sus efectos psicoactivos son muy similares a los del LSD o la mescalina. 

Ahora ha surgido una moda de ingerir estos chocohongos, pero en barra o cubiertos de chocolate. Estos chocohongos son especialmente comunes entre los jóvenes de 18 a 25 años. Cada vez es más habitual el consumo en la población joven.

También te puede interesar: El cáñamo de marihuana como fuente de energía

Los primeros efectos suelen empezar a percibirse a los 30 minutos después de su ingestión. Los efectos máximos llegan entre los 60 y los 90 minutos, y se prolongan durante alrededor de dos horas antes de empezar a disminuir.

La duración total de la experiencia se estima de 4 a 6 horas, dependiendo la dosis. Experiencia que llevada a cabo con personas conocedoras y en lugares apropiados, puede llegar a ser muy enriquecedora. 

El problema es la nueva moda o tendencia de hacerlo de manera recreativa. Abusando en malas dosis, en lugares no recomendados o con las personas menos indicadas. Esto es lo que lleva normalmente a lo que se conoce como un mal viaje o maltrip.

Cortesía

Los chochongos se adquieren normalmente en redes sociales o páginas web sin saber realmente la calidad o activo que contiene. Por este medio de compra, es muy difícil saber la dosis que le han puesto, el tipo de psilopsibina o el activo que lleva.

Existen hongos muy poderosos como el caso de la amanita muscaria. Cabe mencionar que con una dosis mal administrada, la persona puede quedar con secuelas psiquiátricas o incluso ser fatal.

También existen muchas especies de hongos venenosos y no comestibles; así que es necesario saber identificar cuáles son los mágicos o alucinógenos, pues la mayoría que nos encontramos normalmente NO son aptos para consumo. 

Así es que sí deseas una experiencia psicodélica, nada mejor que tomarlos directamente de su espacio natural, y con alguien que tenga experiencia en ellos.

Especies de psilopsibina 

Existen Miles de especies de hongos con características alucinógenas. Especies alrededor de todo el mundo que crecen de manera natural. Se pensaba que sólo había en México, pero también hay en Australia, Estados Unidos de América, África, Europa, Sudamérica. Aún faltan por descubrir. En general, se estima que sólo conocemos 5 por ciento de todas las especies de hongos que hay en la Tierra.

Tan solo en México hay un registro de 55 especies diferentes del género psilocibe.

Algunos tipos de setas contienen psilocibina y psilocina, sustancias activas psicodelicas.

Existen más de 180 especies de hongos que contienen alcaloides triptamínicos como la psilocibina y la psilocina.

El género Psilocybe es el más habitual, y la mayor parte de sus especies se encuentran en bosques húmedos subtropicales.

Incluyen los géneros 

Psilocybe (117 especies)

Gymnopilus (13 especies)

Panaeolus (7 especies)

Copelandia (12 especies)

Hypholoma (6 especies)

Pluteus (6 especies)

Inocybe (6 especies)

Conocybe (4 especies)

Agrocybe, Galerina y Mycena.

Fuentes

https://www.udg.mx/es/noticia/hongos-alucinogenos-no-son-adictivos-pero-se-deben-conocer-los-riesgos-de-consumirlos
https://www.fad.es/sustancias-y-otras-conductas/sustancias/perturbadoras/hongos-alucinogenos/
https://www.iceers.org/es/hongos-psilocibes-informacion-basica/
https://kidshealth.org/es/teens/mushrooms.html


DEJA UNA RESPUESTA

Déjanos un comentario!
Por favor ingresa tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.