La mandioca o conocida en México como la yuca, fue declarada por la ONU como el alimento del siglo. No solamente es reconocida por su sabor o sus nutrientes, sino, porque ocupa un papel importante en diversas actividades humanas como la cosmética, la industria textil, la fabricación de papel y la panadería. Aquí te contamos todos los detalles:

las propiedades de la mandioca
La mandioca o yuca, ha sido declarada recientemente como el alimento del siglo XXI por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Y es que posee tantas propiedades útiles para actividades humanas, que es mucho más que solo un alimento apto para el consumo de animales y personas.
Comenzando por su composición orgánica, la mandioca es rica en carbohidratos, además de estimular la secreción de glucosa en el cuerpo. Apaciguando su ritmo, haciéndola más lenta, evitando que los niveles de azúcar se disparen.
El consumir la mandioca mantendrá tus niveles de energía siempre altos y por más tiempo que con la mayoría de los alimentos. Sin mencionar, sus altos niveles de vitaminas B1,B2, A y C, las cuales son recetadas para los pacientes de diabetes, por los que muchos médicos les recomienda consumirla regularmente.

También te puede interesar: Te decimos como preparar sopa de cerveza
Los principales países del mundo donde se consume .
El conocimiento de los múltiples usos y propiedades de la mandioca ya es de casi todos los continentes del planeta. En países como Tailandia, Indonesia, El Congo, Brasil o Nigeria.
Qué son los principales fabricantes y consumidores. Además de ser los encargados de distribuir las mayores cantidades de yuca a sus respectivos continentes.
Y con esta declaración que la ONU ha hecho al respecto, no cabe duda que su consumo y fabricación se seguirá extendiendo alrededor del globo. Tanto para su consumo como alimento, como por sus propiedades útiles para la industria.
La mandioca En México

Como en muchos países del mundo, México es un país donde la mandioca o como se conoce en México “Yuca”, se ha vuelto muy popular especialmente en el sur del país. Pues son los estados de Chiapas, Yucatán,Tabasco y Campeche, los principales estados donde se siembra.
Un poco más al centro del país en estados como Jalisco, Oaxaca o Michoacán, también producen grandes cantidades de yuca. Sin embargo, en esta parte del país su uso es principalmente para la industria.
La yuca sin duda, posee muchas cualidades y propiedades fantásticas, que por supuesto la vuelven objeto de deseo para muchos países y empresas del mundo.
Esperemos que su uso siga creciendo y que se puedan aprovechar todos los beneficios que la mandioca puede darnos.

fuentes: https://elhorticultor.org/la-onu-declara-la-mandioca-como-el-alimento-del-siglo-xxi/?amp&fbclid=IwAR3F5TjXx-dlLyVfDSgnKMdmpKJ1t-5d-p476RTFmHGo7OT5H4T5kGjZo3w
https://misionescuatro.com/general/la-mandioca-fue-declarada-como-el-alimento-mas-relevante-del-siglo-xxi/
https://lula.com.br/para-fao-mandioca-puede-ser-el-alimento-del-siglo-21/
https://www.abc.com.py/internacionales/la-mandioca-es-el-cultivo-del-siglo-xxi-segun-fao-578154.html