México se encuentra situado en el quinto lugar a nivel mundial como productor de café, después de Brasil, Colombia, Indonesia y Vietnam.
Contamos con dos tipos de grano: Robusta y Arábica. La primera es la más utilizada en bebidas solubles, ya que es una especie muy resistente, cuya concentración de cafeína es del doble y la segunda es la más sembrada en todo el mundo, representando a México el 96% de la producción total de café.
Estos son los 10 estados cafetaleros de México
Chiapas
La ruta del café en Chiapas es maravillosa, la altitud de este sitio va de los 600 y 1,500 metros sobre el nivel del mar. El mejor del país para algunos.
Veracruz
En Veracruz hay una gran oferta gastronómica y el café de altura es extraordinario. Es el segundo productor a nivel nacional, exporta más de 353 mil toneladas de café cereza y también ofrece trabajo a los agricultores locales.
Oaxaca
Lo tiene todo, aquí podrás encontrar la gastronómica más rica del país, no olvidemos que es patrimonio de la humanidad, y por supuesto, incluye un gran café. Cualquier momento es un excelente momento para tomar café.
Puebla
En la Sierra Norte el grano de arábica es clasificado como suave. Sin embargo también nos ofrece un grandioso café en Cuetzalan el cual se produce a una altura promedio de 1200 metros sobre el nivel del mar. Se distingue por su sabor, aroma, acidez y cuerpo.
San Luis Potosí
Las principales zona para la siembra de café son Xilitla, Aquismón y Huehuetlán. Esta región, es conocida por su tradición cafetalera, sus parcelas tienen más de 100 años de antigüedad.
También te puede interesar: AeroShot: La cafeína Inhalada
Guerrero
Cafeticultores del estado buscan lograr posicionar a Guerrero con un grano de alta calidad. Tienen una producción anual más de 10 toneladas de café altamente selecto. Especialistas y catadores consideran que Guerrero cuenta con los mejores aromas y sabores.
Nayarit
El café llegó a Nayarit hace 150 años, cuando un grupo de familias francesas logró injertar las primeras plantaciones en la población de Malinal. Su cultivo fue adoptado por indígenas coras y huicholes de la sierra. Cuenta con una producción de semillas de aromas elegantes y distinguidos.
Hidalgo
Cuenta con un lugar importante en el gran mercado cafetalero gracias a su iniciativa de mostrar sus valiosas características de este grano y también cuenta con estudios de universidades como la UAEH, para así demostrar el valor de este.
Querétaro
El proceso de producción del café en Querétaro, hace que puedes ver con tus propios ojos como se realiza la taza que logras degustar a la par del recorrido.
Colima
Es cultivado a la sombra con un proceso que es totalmente ecológico entre 1300 y 1600 metros sobre el nivel del mar. Logras identificar un sabor afrutado, su acidez moderada y con gran cuerpo.
Fuente:
https://mxcity.mx/2020/09/un-recorrido-por-los-estados-con-el-mejor-cafe-de-todo-el-pais/
https://www.mexicodestinos.com/blog/6-destinos-mexicanos-para-disfrutar-de-un-buena-taza-de-cafe/