La verdadera historia de las nochebuenas

0

Por: Aidee Loza

Redacción: Laura Márquez

La historia de las nochebuenas data de la época de los aztecas. Los cuales la llamaron “Cuetlaxochit”, que significa “flor de pétalos resistentes como el cuero”. Aunque algunos historiadores aseguran que la traducción correcta de este término es “flor que se marchita”.

Las nochebuenas tienen su origen principalmente en estados del sureste de México como Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Mariano Torres, doctor en historia, afirma que la nochebuena se conoce en Estados Unidos y Europa como “Poinsettia”.

Esto debido a que en 1828, Joel R. Poinsett, embajador de Estados Unidos en México, conoció la flor y le gustó tanto que la envió a su país, y de ahí a diversas partes de Europa con el nombre de su apellido. Entonces, los botánicos la bautizaron como Euphorbia Pulcherrima, que significa “la más bella”.

Su poder medicinal viene desde nuestros ancestros. Desde entonces es utilizada para aliviar complicaciones respiratorias como anginas o tos, las paperas, y afecciones del corazón y la rabia.

En CDMX, Morelos, Puebla y Sonora su aplicación es por vía oral o externa para aumentar o promover la secreción de leche. Esto viene en el Códice Florentino (siglo XVI), donde se refiere a su uso para “las mujeres que tienen poca leche”. En el Códice, también se relata que “las hojas aumentan la leche a las nodrizas o a las ancianas, ya sea que se coman las hojas crudas o cocidas.

nocheBuena (1)

La flor en la actualidad

En México, actualmente se cultivan más de 100 variedades de nochebuenas. Además de que cada año se están probando e introduciendo nuevas, lo que nos coloca a la vanguardia con las mejores variedades.

La flor de nochebuena también es conocida por ser un símbolo de la navidad instaurado por los evangelizadores españoles-franciscanos.

También te puede interesar: El cáñamo de marihuana como fuente de energía

Cabe menionar que tiene varios nombres alrededor del mundo: flor de Pascua, Estrella de Navidad, Santa Catalina, flor de fuego, entre otras. Esta flor llegó a ser un símbolo de “nueva vida” para nuestros antepasados que morían en batalla. Sin embargo, también la utilizaban para teñir algunos materiales como algodón, cuero, etcétera.

Ahora, las nochebuenas son un símbolo que marca el inicio de las fiestas de fin de año en muchas partes del mundo. No olvidemos que no es una Navidad completa si no llenamos espacios con los intensos colores que solo la nochebuena ofrece.

nocheBuena (1)
Desde el 2012, en la Plaza Borda de la ciudad de Taxco, se colocan más de 5,000 macetas de flor de nochebuena para recrear la figura de la Nochebuena más grande del mundo, inscrita al Récord Guinness. Cortesía.

DEJA UNA RESPUESTA

Déjanos un comentario!
Por favor ingresa tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.