El tejuino la “bebida de los dioses” tiene sus orígenes ligados a tradiciones y culturas más antiguas que podamos imaginar.
El tejuino es una bebida agridulce hecha a base de la fermentación del maíz; piloncillo, lima o limón, sal y hielos. Bebida a la que los habitantes del occidente de México recurren de forma habitual para combatir el calor del verano.
La palabra tejuino proviene del náhuatl tecuin, que significa “latir”. Es una bebida popular en la ciudad de Guadalajara, en Jalisco y en la zona Occidente de México.
El tejuino tiene un característico sabor agridulce, producto de la mezcla de maíz fermentado y el piloncillo. sin duda, es una de las delicias típicas de Jalisco y sus alrededores. El tejuino se acompaña de limón y sal, pero el toque de distinción se lo da una bola de nieve de garrafa sabor limón.
Actualmente, el tejuino se disfruta principalmente en carritos callejeros esparcidos por las ciudades y pueblos del occidente de México. Esta “bebida de los dioses” tiene sus orígenes ligados a tradiciones y culturas más antiguas que podamos imaginar.
El tejuino tiene más de 7 mil años de antigüedad.
De acuerdo con investigaciones realizadas en Jalisco y Nayarit, el tejuino es una bebida que tiene más de 7 mil años de antigüedad. En el México prehispánico, los grupos wixárikas del oeste del país comenzaron a preparar una mezcla líquida a base de maíz a la que denominaron “nawa”, la cual se utilizaba en ceremonias religiosas y rituales sagrados. Se dice que esta bebida fermentada fue un regalo de los dioses, ofreciéndola a los pobladores para que pudieran realizar sus labores y actividades recreativas. Es por ello que los antiguos indígenas utilizaban el tejuino como un medio para invocar a los dioses y pedirles distintos favores, como lluvia para las cosechas.
Se creía que la bebida representaba la unión entre el presente y el pasado, entre los seres humanos actuales y sus ancestros. Es por ello que, aún con el paso del tiempo, ciertos grupos indígenas aún consumen el tejuino durante fiestas rituales u ocasiones especiales.
¿Tiene beneficios para la salud?
Se ha mencionado poco sobre beneficios que el tejuino puede tener en el sistema digestivo. Debido a sus propiedades nutrimentales y altos nivel de bacterias ácido-lácticas, el tejuino ayuda a mejorar el metabolismo. Es útil para prevenir y combatir enfermedades intestinales, aumenta la absorción de nutrientes y fortalece el sistema inmunológico.
También existen estudios que aseguran que el tejuino ayuda a combatir los efectos de la resaca. De hecho, en el pueblo de Tequila hay una famosa bebida denominada “la pachecada”, la cual mezcla una parte de tejuino con una parte de cerveza, creando un resultado que promete borrar todos los estragos causados por las destilerías de la región.
Actualmente, restaurantes han comenzado a mezclar tejuino con destilados tradicionales como el tequila o el mezcal, incluso con otros alcoholes. Creando margaritas y diversos cocteles con un toque exótico.
Sin importar como prefieras disfrutar, el tejuino es una bebida que durante miles de años se ha dedicado a conquistar el paladar de los pobladores y sin importar el paso del tiempo, probablemente siga adaptándose a las nuevas tendencias culinarias y permeando en el día a día de la sociedad tapatía.
Fuentes:
https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/-una-bebida-muy-refrescante?idiom=es