Antiguamente los baños de vapor vaginal eran utilizados para aliviar dolores, infecciones y problemas de infertilidad; ahora han regresado para beneficiar a todas las mujeres para funciones sanadoras.
Las vaporizaciones vaginales ayudan aliviar problemas vinculados a la infertilidad, menstruación y otras enfermedades, mediante el desprendimiento de esencias de plantas medicinales. Así como muchas mujeres acostumbran usar la vaporización en su rostro par eliminar puntos negros y desintoxicar la piel.
En sus inicios las mujeres mayas colocaban las plantas en ollas de barro y se colocaban encima de esta en cuclillas con una manta a encima de sus piernas. En la actualidad, muchos micronegocios de medicina alternativa te venden un banquito especial que cuenta con un agujero para colocar la olla y que al sentarte la vaporización quede a la entrada de la vagina.

Estos son algunos beneficios de las vaporizaciones vaginales
- Reducir el dolor de cólicos menstruales
- Regular los ciclos
- Reducir el tamaño de los quistes ováricos
- Sanar infecciones urinarias crónicas
- Dar firmeza a la piel y paredes del conducto vaginal
- Aumentar la libido
- Mejorar la calidad del sueño
- Mejorar la calidad del sueño y el descanso
- Limpiar y mejorar el aroma a la vagina
¿Cómo se realiza?
Recuerda que este proceso es recomendable al finalizar tu ovulación. Nunca lo realices si te encuentras menstruando, embarazada, utilizas el DIU, te encuentras con fiebre o una posible infección, pues podría tener complicaciones para tu salud.
Te puede interesar: Civilización Maya: ¿Porqué desaparecieron?
También te recomendamos que tu misma cultives tus plantas, pues así evitas que tengan algún pesticida que podría ir a tu vagina y causarte problemas. Cuando las cortes, agradece a la naturaleza por darte de sus beneficios, siempre ten respeto.

La forma mas recomendada para realizar las vaporizaciones vaginales es con el banco especial, que no cuesta mas de $600 pesos mexicanos, mandar tu a hacer el banco o usar un banquillo con rejilla de plástico.
La olla debe quedar a una altura adecuada que no lastime tu piel con el calor, y la temperatura regulada para que sientas la calidez, pero no te queme.
Primero hierve 2 litros de agua y después coloca de uno a dos puñados de hojas hierbas frescas o medio puñado de hojas secas, recuerda que las plantas no se hierven y no olvides tapar tu olla hasta que esta haya hervido.
Siéntate en el banquillo, tápate bien con una cobija para evitar que el vapor escape o enfermes de un resfriado, no debes contar con ropa interior así el vapor ira directo al canal vaginal.
Relájate y espera de 20 a 40 minutos permitiendo que las plantas hagan su trabajo.
Finalmente recuéstate y tápate en un lugar cómodo mientras la temperatura de tu cuerpo vuelva a ser la misma que la del ambiente.

¿Qué plantas utilizar?
Dependiendo de tu situación, será las hojas y flores que necesitarás para ti, aquí te pondré algunas y sus beneficios.
- Salvia: Se puede utilizar desde la primera menstruación, para regular los ciclos (ya sean cortos, largos o ausentes), para aliviar dolores menstruales y sequedad vaginal.
- Artemisa Vulgaris: Su uso es para las menstruaciones dolores, reduciendo las contracciones que se producen en el útero.
- Caléndula: Útil con heridas menores, infecciones por cándida, infecciones vaginales y urinarias
- Orégano/Albaca/Tomillo/Romero: Estas plantas ayudan a hacer la sangre fluir, ayudando a evitar los coágulos o el sangramiento espeso, no las mezcles entre ellas o podrían ocasionarte un mayor sangrado.
- Hojas de frambuesa: Se dedica a reforzar y fortaleces la musculatura del piso pelviano o en la menopausia acompañado de ejercicios de Keggel.
- Lavanda: Antiséptica y relajante, su mayor uso es para los dolores menstruales.
- Manzanilla: Antiinfecciosa, contra infecciones urinarias o de transmisión sexual menores.
Para mayor eficacia también puedes contactar a expertos en herbolaria o parteras, sus conocimientos son mas exactos en cuanto a la cantidades y mayor variedad de plantas que puedes usar para tu proceso.
Fuentes:
- https://ecoosfera.com/2016/05/banos-de-vapor-vaginales-sabiduria-para-disminuir-dolores-menstruales/
- https://www.nuevamujer.com/salud/2015/01/13/los-beneficios-de-la-vaporizacion-vaginal.html
- http://almaverdemujernatural.blogspot.com/2015/12/que-plantas-uso-vaporizaciones-vaginales.html
- http://yosoygaia.com/practicas-ancestrales/banos-vaginales-de-vapor/?fbclid=IwAR1NT3a_2ZgqZ-dzYy8UA2jCOwlosk6uvhD3KirieKM7-UZme9dpXj8Nxng