Hace aproximadamente 335 millones de años existió la Pangea, un megacontinente. Con los años, la Pangea se separó hasta convertirse en los continentes que conocemos ahora. Últimos estudios predican que un nuevo continente viene en camino.
El siglo pasado, el científico Wegener explicó que hace millones de años los continentes se encontraban unidos en un megacontinente al que dio en llamar Pangea.
Posteriormente, el megacontinente se dividió en dos fragmentos importantes que a su vez se subdividieron, hasta alcanzar la distribución y forma que hoy tienen.
En la actualidad, el nuevo continente se llama Amasia. El nombre proviene de la unión de dos nombres: América y Asia. Este megacontinente podría acabar de formarse en 50 o 200 millones de años. Los científicos predican que se uniría a la mayor masa terrestre.
Además, las investigaciones predican que Australia seguiría moviéndose hasta juntarse con la India, para posteriormente unirse con Amasia. Todos estos movimientos son causados por las placas tectónicas de la Tierra.
Por otra parte, estos trabajos publicados en revistas como Geology, explican que los continentes son piezas fracturadas de un megacontinente formado durante la fase de ruptura. Por lo que se podría decir que los continentes actuales están unidos por una amalgama, que ayudaría a la formación del siguiente megacontinente Amasia.
También te podría interesar: “Planeta X” Los misterios del noveno Planeta
Cabe mencionar que lo triste de esta información es que a nosotros no nos tocará presenciar tan impresionante cambio. La buena noticia es que gracias a los cambios tecnológicos de ahora y la diversidad de información, el ser humano es capaz de predecir y especular datos tan magníficos.
Fuentes
https://www.unidiversidad.com.ar/la-tierra-su-planeta-gemelo-y-un-plan-para-huir-si-se-pudre-todo
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/7616/que-porcentaje-del-planeta-tierra-es-agua
https://invdes.com.mx/ciencia-ms/placas-tectonicas-descubrimiento-medio-siglo-se-transformo-la-clave-saber-funciona-la-tierra/