Brahman, la deidad hindú presente en la física cuántica y en los textos antiguos del año 1500 a.c denominados «vedas». Que surgieron de tradiciones orales precursoras del hinduismo. De acuerdo a éstas, existe una dimensión infinita imperceptible para nosotros que tiene muchas similitudes con el campo unificado de Einstein

La relación estrecha de Brahman y la física cuántica
Los hindúes del 1500 a.c, le daban una gran importancia al estudio de las matemáticas. Un claro ejemplo de ello es que el concepto del número cero universal y (शून्य ,śūnya) en Hindú, surgió precisamente en este país.
Aunque el cero para ellos tenía una connotación divina, ya que Brhaman el dios infinito y amorfo, era representado como un cero. De acuerdo a los textos de las vedas, Brhaman es omnipotente tanto en la tierra como en el universo.
Así como un portal entre nuestra dimensión y las paralelas. Además de que se le atribuyen todas las figuras y formas que existen en la inmensidad del universo.
Brahman en la física cuántica
Brahman además de ser la representación del cero, tiene otras similitudes importantes con la física cuántica. Destacando la relación en cuanto al concepto de la no localidad cuántica.
Que se entiende como el momento en que las partículas pueden afectar a las demás aun estando a distancia y estas al interactuar entre sí. Se separan y al estar ya alejadas son capaces de seguir interactuando.
Similar a como nosotros interactuamos a distancia por medio de los teléfonos móviles, o las aplicaciones de PC.

También te puede interesar: El Xoloitzcuintle, un acompañante en el inframundo
El Atman
El Atman de acuerdo al texto de los vedas, es el alma individual de cada persona. Una separación del Brahman, y siempre está influenciado por el.
Por estas y más similitudes es es que muchos científicos han estado fascinados con los vedas. Ya que en ellos encuentran inspiración para realizar sus estudios.
Científicos de la talla de Erwin Schrödinger, Niels Bohr y el afamado Albert Einstein. Eran lectores habituales de estos textos, y podemos notarlo con el concepto cuántico de la función de onda que estudió Einstein.
El concepto cuántico de la función de onda es la descripción de una partícula en todos los estados posibles, e incluso hasta en el tiempo, ya sea pasado , presente o futuro. Idéntico al plano divino que manejan los Hindúes en cuanto al concepto del tiempo no lineal de Braham, donde notamos que estos científicos buscaban ideas en estos.
Brahman la realidad universal
De acuerdo a los textos de las vedas Brahman es también el campo unificado, es decir la «realidad universal». No como nuestra realidad o nuestra dimensión que es tan solo una ilusión. Ya que no somos seres lo suficientemente espirituales como para poder percibirla.
Mas si uno trabaja en su interior puede darse cuenta, para con el tiempo despertar la conciencia y ser capaz de percibirlo. Las personas que tienen la capacidad de percibirlo son únicamente personas con una espiritualidad elevada.
Sin importar si es hinduista o budista. Todas las realidades de acuerdo a las vedas, son manifestaciones de Brahman, es decir, ilusiones, como dice un texto de los vedas:
«Detrás de nuestra percepción, hay una realidad infinita y sin dimensiones. Los 5 sentidos humanos sólo nos hace percibir una fracción de esa realidad. El tiempo en realidad no es lineal, sin pasado, presente, ni futuro»
No cabe duda que son muchas las similitudes que comparten estos textos con la física cuántica y cómo estos han inspirado a los científicos. Dejando claro que muchas civilizaciones antiguas ya contaban con un conocimiento mucho más avanzado al que se piensa.

fuentes: https://codigooculto.com/ciencia/textos-antiguos-hindues-fisica-cuantica-realidad-profunda-secreta/?fbclid=IwAR0GSUsd0Sdfix9kopbkmn-i-xeCYJL6v_c575aXMx1fN7c2m0YRIKdcx5Y
http://vrajamandhal.blogspot.com/2011/11/el-hinduismo-y-la-fisica-cuantica.html
https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/vida-en-linea/2016/01/05/alan-wallace-cientifico-el-budismo-y-la-fisica-cuantica-dicen-lo-mismo/
https://lamenteesmaravillosa.com/conexion-entre-la-fisica-cuantica-y-la-espiritualidad/